
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Mendoza10/07/2025La incorporación mejora la conectividad en zonas remotas y fortalece la fiscalización estatal sobre la actividad minera.
En una apuesta por reforzar los mecanismos de fiscalización minera y optimizar los operativos en terreno, la Policía Ambiental Minera de Mendoza fue integrada al sistema de comunicaciones TETRA, una red provincial de alta tecnología considerada entre las más robustas de América Latina. El acuerdo fue formalizado a través de un convenio entre el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Energía y Ambiente, consolidando un trabajo articulado entre las áreas responsables del orden, el ambiente y la minería.
TETRA (Terrestrial Trunked Radio) es una plataforma estratégica que permite comunicaciones en tiempo real, geolocalización de unidades en campo, transmisión segura de datos y coordinación eficiente entre distintos organismos. Con más de 60 puntos de acceso distribuidos en todo el territorio, cubre el 85 % de la provincia y funciona de forma continua los 365 días del año.
“Esta incorporación facilita la detección de infracciones y permite coordinar rápidamente los controles en el traslado de minerales, al integrar a la Policía Ambiental Minera a una red que ya utilizan todas las fuerzas de emergencia de la provincia”, explicó Leandro Biskupovich, subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad.
Comunicación segura para operaciones más eficaces
La implementación del sistema fue anunciada en un acto encabezado por Biskupovich y el director de Minería, Jerónimo Shantal, con la participación de representantes del área legal, relaciones comunitarias y autoridades de la Policía Ambiental Minera.
“La plataforma TETRA es una de las más robustas de Latinoamérica y permite comunicaciones en tiempo real, geolocalización de los recursos, transmisión de datos, priorización de emergencias y coordinación eficiente entre múltiples organismos”, destacó Biskupovich.
Y agregó: “Aunque la sostenemos desde el Ministerio de Seguridad, es una red pensada y puesta al servicio de toda la provincia”.
La incorporación de la Policía Ambiental Minera se suma al conjunto de instituciones que ya operan bajo esta red, entre ellas la Policía, Bomberos, Defensa Civil, Gendarmería, Vialidad, el Metrotranvía, el Servicio de Emergencias Coordinado (SEC), municipios y el Ministerio de Salud.
Minería bajo control, con tecnología y presencia estatal
Desde el área minera, celebraron el avance como un paso clave para mejorar la vigilancia ambiental y operativa en zonas rurales, donde la comunicación muchas veces se convierte en un desafío para los equipos técnicos y de fiscalización.
“Esto nos permitirá tener conectividad en tiempo real y optimizar los controles en campo”, señaló Jerónimo Shantal, quien confirmó que todos los vehículos de la Policía Ambiental Minera serán equipados con terminales compatibles con el sistema.
Finalmente, el funcionario destacó el valor estratégico del monitoreo y las herramientas tecnológicas como parte de una política pública que busca garantizar el equilibrio entre desarrollo y control:
“Fortalecer la tecnología y el monitoreo nos permite avanzar hacia una minería más segura, sustentable y bajo control estatal”, concluyó.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
El equipo geológico revisó e interpretó datos de prospección de 89 pozos históricos de petróleo y gas, identificando anomalías radiométricas en cuatro horizontes apilados diferentes.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.