
PSJ Cobre Mendocino: más de 3.000 inscriptos participarán de la Audiencia Pública
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Mendoza10/07/2025La incorporación mejora la conectividad en zonas remotas y fortalece la fiscalización estatal sobre la actividad minera.
En una apuesta por reforzar los mecanismos de fiscalización minera y optimizar los operativos en terreno, la Policía Ambiental Minera de Mendoza fue integrada al sistema de comunicaciones TETRA, una red provincial de alta tecnología considerada entre las más robustas de América Latina. El acuerdo fue formalizado a través de un convenio entre el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Energía y Ambiente, consolidando un trabajo articulado entre las áreas responsables del orden, el ambiente y la minería.
TETRA (Terrestrial Trunked Radio) es una plataforma estratégica que permite comunicaciones en tiempo real, geolocalización de unidades en campo, transmisión segura de datos y coordinación eficiente entre distintos organismos. Con más de 60 puntos de acceso distribuidos en todo el territorio, cubre el 85 % de la provincia y funciona de forma continua los 365 días del año.
“Esta incorporación facilita la detección de infracciones y permite coordinar rápidamente los controles en el traslado de minerales, al integrar a la Policía Ambiental Minera a una red que ya utilizan todas las fuerzas de emergencia de la provincia”, explicó Leandro Biskupovich, subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad.
Comunicación segura para operaciones más eficaces
La implementación del sistema fue anunciada en un acto encabezado por Biskupovich y el director de Minería, Jerónimo Shantal, con la participación de representantes del área legal, relaciones comunitarias y autoridades de la Policía Ambiental Minera.
“La plataforma TETRA es una de las más robustas de Latinoamérica y permite comunicaciones en tiempo real, geolocalización de los recursos, transmisión de datos, priorización de emergencias y coordinación eficiente entre múltiples organismos”, destacó Biskupovich.
Y agregó: “Aunque la sostenemos desde el Ministerio de Seguridad, es una red pensada y puesta al servicio de toda la provincia”.
La incorporación de la Policía Ambiental Minera se suma al conjunto de instituciones que ya operan bajo esta red, entre ellas la Policía, Bomberos, Defensa Civil, Gendarmería, Vialidad, el Metrotranvía, el Servicio de Emergencias Coordinado (SEC), municipios y el Ministerio de Salud.
Minería bajo control, con tecnología y presencia estatal
Desde el área minera, celebraron el avance como un paso clave para mejorar la vigilancia ambiental y operativa en zonas rurales, donde la comunicación muchas veces se convierte en un desafío para los equipos técnicos y de fiscalización.
“Esto nos permitirá tener conectividad en tiempo real y optimizar los controles en campo”, señaló Jerónimo Shantal, quien confirmó que todos los vehículos de la Policía Ambiental Minera serán equipados con terminales compatibles con el sistema.
Finalmente, el funcionario destacó el valor estratégico del monitoreo y las herramientas tecnológicas como parte de una política pública que busca garantizar el equilibrio entre desarrollo y control:
“Fortalecer la tecnología y el monitoreo nos permite avanzar hacia una minería más segura, sustentable y bajo control estatal”, concluyó.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
La comisión técnica interdisciplinaria continúa analizando el informe de impacto ambiental del proyecto minero, en línea con los procedimientos exigidos por la normativa provincial.
En alianza con Xinca, PSJ Cobre Mendocino impulsa en Uspallata el programa mujeres 'Textiles con Propósito', como parte de su Plan de Sostenibilidad.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.