








Avanza la Joint Venture del Proyecto de Litio Rincon en Salta
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Salta09/07/2025
Salta Mining
















Aspectos destacados






- Navigate Energy, socio inversor de Power en la Joint Venture del Proyecto de Litio Rincon, que forma parte del Proyecto de Litio Salta, obtuvo con éxito la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
- Este registro permite a Navigate Energy ser propietario de acciones en la empresa del proyecto Rincon JV.
Power y Navigate Energy avanzan ahora en la constitución a corto plazo de la entidad Rincon JV y en la transferencia de los derechos mineros del Proyecto de Litio Rincon a dicha entidad. - La constitución de la entidad Rincon JV y la transferencia del activo representan un hito clave para la Joint Venture, que permitirá liberar la inversión de USD 4 millones por parte de Navigate Energy destinada al desarrollo del Proyecto Rincon.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor en la Joint Venture del Proyecto de Litio Rincon, Navigate Energy Technology Limited (Navigate Energy), obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero. Este paso facilitará la pronta constitución de la entidad legal argentina a través de la cual operará la Joint Venture del Proyecto de Litio Rincon (Rincon JV) dentro del Proyecto de Litio Salta, ubicado en el triángulo del litio de Argentina.
La aprobación para registrarse como accionista extranjero era un requisito clave para que Navigate Energy pudiera convertirse en accionista de la entidad Rincon JV en Argentina, y marca un avance significativo para el proyecto. Este paso también permite que la Rincon JV avance en el desarrollo de una planta piloto de salmuera de litio para ensayos, etapa esencial para llevar el proyecto hacia su futura producción.
Además, esta aprobación es fundamental para constituir formalmente la entidad Rincon JV en Argentina. Como parte del proceso, la subsidiaria argentina de Power transferirá los derechos mineros del Proyecto de Litio Rincon a la nueva empresa Rincon JV.
Actualmente, Power está finalizando la constitución de la entidad legal Rincon JV. Una vez constituida, se liberará la financiación por USD 4 millones aportada por Navigate Energy para financiar el desarrollo del Proyecto Rincon, según lo acordado en el contrato de Joint Venture (Rincon JVA).

Se espera que los documentos de constitución se presenten ante el organismo gubernamental argentino correspondiente durante el trimestre actual, tras lo cual la entidad Rincon JV abrirá una cuenta bancaria para recibir el primer desembolso de USD 1 millón de la inversión de Navigate Energy.
Tras recibir los fondos, Power y Navigate Energy impulsarán el desarrollo de la planta piloto y otras actividades iniciales del proyecto. Ambas empresas acordaron que los fondos de inversión se liberen de forma progresiva a la Rincon JV, vinculados a los costos del proyecto que se vayan generando, garantizando así un uso eficiente y planificado del capital.
"La formalización de la constitución de la empresa Rincon JV y la transferencia de los derechos mineros del proyecto de salmuera de litio allanan el camino para el ingreso de USD 4 millones de inversión por parte de Navigate Energy al Proyecto Rincon. Una vez finalizada esta constitución, Power y Navigate Energy podrán avanzar en el desarrollo de la planta piloto de litio y otras actividades iniciales del Proyecto Rincon. Este avance es reflejo del sólido trabajo conjunto entre Power y Navigate Energy, y representa un paso importante para generar valor para nuestros accionistas”, Mena Habib, Director General de Power Minerals Limited.
Antecedentes
Power firmó el acuerdo de Joint Venture del Proyecto Rincon (JVA) en 2024 (anuncio ASX del 2 de septiembre de 2024) y, de manera paralela, avanzó en la definición del marco contractual y en la obtención de aprobaciones clave para viabilizar el desarrollo del proyecto. Tras la constitución de la empresa Rincon JV, y según lo pactado en los términos revisados del JVA mediante un Memorándum de Entendimiento vinculante (MOU) (anuncio ASX del 26 de febrero de 2025), Power transferirá también su Proyecto de Litio Pocitos (Pocitos Project) a la Rincon JV.
El Proyecto Rincon es el más avanzado dentro del conjunto de activos del Proyecto de Litio Salta de Power. La posibilidad de procesar litio del Proyecto Rincon en el futuro centro de producción Pocitos, ubicado 30 km al sur, junto con la infraestructura de transporte asociada, brinda importantes ventajas de eficiencia y economías de escala para la Joint Venture.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










