
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
Salta09/07/2025La Comunidad Kolla Andina, de Santa Rosa de Pastos Grandes vivió este 9 de Julio una jornada histórica con la elección de Laura Casimiro como nueva cacique, en reemplazo de Dionisia Rodríguez Alcoser, quien transitaba su segundo mandato. El resultado de los comicios internos no solo define un cambio de liderazgo, sino que también simboliza una nueva etapa en la forma en que los pueblos originarios de la Puna piensan su presente y proyectan su futuro.
Con una activa participación de los vecinos y vecinas, la jornada fue vista como una reafirmación de la democracia comunitaria. Casimiro, quien pertenece a una tradicional familia kolla, logró un respaldo mayoritario con una propuesta que pone el foco en el fortalecimiento cultural, la defensa del territorio y la participación activa en la toma de decisiones sobre los recursos que rodean a la comunidad.
“Después de tantos años tenemos una cacique cien por ciento originaria de estas tierras”, expresó un referente histórico del pueblo. Y agregó: “Esto nos devuelve el orgullo y la esperanza de construir desde nuestra identidad”.
Vale la pena recordar que idéntico cambio ocurrió tiempo atrás en Olacapato, donde Emma Choque se impuso en las elecciones de la comunidad originaria frente a Clara Acoria. Dicho resultado reflejó una clara postura de la comunidad en favor del desarrollo minero en la región.
Laura Casimiro representa un verdadero cambio de modelo en la forma de gestión y en la relación interna de la comunidad. Un modelo que apuesta al consenso, al diálogo y al arraigo territorial, en línea con lo que desde hace años se consolida en Tolar Grande, una de las localidades que más se ha desarrollado en la Puna salteña.
Este giro hacia el fortalecimiento de las raíces, hacia los propios hijos de la tierra, aparece como una respuesta clara a un modelo anterior, donde muchas veces las autoridades -caciques, maestros, directores de escuela- eran personas provenientes de otras regiones del país o incluso de países limítrofes. Se recuerda, por ejemplo, que en Pocitos la cacique era oriunda de Santiago del Estero; en Tolar Grande, años atrás, también se dio una situación similar; y en Santa Rosa de los Pastos Grandes, el liderazgo comunitario estaba en manos de personas del extremo norte de la provincia.
Hoy, la comunidad eligió a una mujer nacida y criada en ese mismo suelo árido y ancestral. Casimiro encarna esa identidad originaria, ese vínculo directo con la Pachamama, con la Madre Tierra de la Puna. Es parte de una generación que no solo reivindica las costumbres y el saber ancestral, sino que también busca participar activamente de los procesos de desarrollo con una mirada comunitaria, inclusiva y sostenible.
Con esta nueva conducción, se consolida en Santa Rosa de los Pastos Grandes una visión que no teme al progreso, pero lo entiende desde el respeto por la cultura local y el cuidado del territorio.
El diálogo y el consenso se posicionan como pilares frente a los desafíos actuales, en especial en zonas atravesadas por la actividad minera.
Se trata de un modelo que fortalece la autonomía, la voz colectiva y el verdadero desarrollo desde y para la comunidad.
La Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes, ubicada en el departamento Los Andes de la provincia de Salta, está integrada por miembros del pueblo kolla que habitan una amplia región de la Puna. Su territorio incluye parajes como Abra de Gallo, Vega Redonda, San Marcos, Agua Caliente, Corral Colorado, Ochaquf, Chacha, Cienega Redonda, Tincalayu, Vicuña Muerta, Cienega Grande, El Paso, entre muchos otros.
La comunidad está compuesta por pastores, artesanos, jornaleros, mineros y pequeños productores agropecuarios. Se organiza en torno al desarrollo integral de sus miembros, promoviendo la educación no formal, talleres de formación, y una cosmovisión arraigada en la filosofía de la Madre Naturaleza. Su objetivo es revalorizar la identidad étnica, histórica y cultural, fortaleciendo las costumbres y tradiciones que desde generaciones anteriores se han transmitido.
Con este nuevo liderazgo, se espera una etapa de mayor articulación entre las comunidades de la Puna salteña, con ejes puestos en la autodeterminación, el respeto al ambiente y la construcción de una agenda común frente a los desafíos del desarrollo minero en la región.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.