
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
Salta03/07/2025En los últimos años, la minería en Argentina dejó de ser un tema reservado a círculos técnicos para convertirse en un eje central del debate público. Ya no solo se habla de litio o cobre en términos económicos, sino también de su impacto ambiental, social y cultural, y de su rol en un modelo de desarrollo sostenible para comunidades y territorios. Frente a este desafío, la necesidad de formar a nuevas generaciones de profesionales, estudiantes y actores locales en una minería crítica, responsable y participativa adquirió una relevancia clave.
En este contexto, la consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos. Se trata de una propuesta educativa integral, crítica y territorial que busca democratizar el acceso al conocimiento técnico, acompañada de una mirada interdisciplinaria y enfocada en la realidad productiva y social de Salta y otras provincias argentinas.
La iniciativa, desarrollada junto al Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación y Trabajo de la Provincia de Salta, ofrece una oferta amplia y diversa de cursos especializados para estudiantes secundarios, universitarios, jóvenes profesionales y público en general. El impacto positivo alcanzado en ediciones anteriores –con participantes de Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Córdoba, La Rioja y Buenos Aires, e incluso de otros países como Colombia, Perú y Venezuela– respalda la importancia de esta experiencia formativa para construir comunidades fortalecidas alrededor de la minería y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
Una oferta educativa para todos los perfiles
Los cursos que ofrece Viosomos para esta edición son:
– Minería de Cobre y Metales Asociados: Aborda la geología de depósitos, tipologías de yacimientos, procesamiento de minerales, metalogenia, sostenibilidad y el rol clave del cobre en la transición energética global.
– Minería de Litio: Profundiza en la geología de salares, las diferentes tecnologías de extracción directa y evaporítica, la gestión ambiental y la comercialización de este mineral estratégico para la electromovilidad y el mercado internacional.
– Introducción a la Industria Minera: Ofrece una visión integral de la cadena minera, desde la exploración y explotación, hasta la operación, cierre de minas y participación ciudadana, promoviendo un abordaje interdisciplinario.
– Operación y Mantenimiento en Plantas Mineras: Se centra en los procesos de tratamiento de minerales, operación de equipos principales y auxiliares, seguridad industrial y buenas prácticas para garantizar una operación minera sostenible y responsable.
– Ciencia de Datos en Minería – Nivel 1: Brinda herramientas para el análisis exploratorio de datos, preparación de bases de información y visualización de datos con Excel, Power BI y otros software especializados en minería y recursos naturales.
– Ciencia de Datos en Minería – Nivel 2: Profundiza en conceptos de modelado predictivo, machine learning, análisis de riesgo geológico, automatización de procesos y casos aplicados a la minería, al ambiente y al territorio.
Experiencias en terreno para vincular teoría y práctica
Todos los cursos incluyen clases virtuales (en vivo y grabadas), material complementario actualizado, certificación, acceso a una comunidad de intercambio entre estudiantes, docentes y profesionales, y una salida de campo a proyectos mineros en Salta para observar de cerca la operación minera, intercambiar experiencias con equipos técnicos e interpretar en territorio lo aprendido en la teoría.
La experiencia educativa de Viosomos no solo aporta contenidos técnico-científicos de vanguardia, sino que plantea un verdadero encuentro interdisciplinario donde participan expertos de distintas provincias argentinas, representantes de empresas mineras en operación y profesionales internacionales. Esto garantiza una mirada amplia, crítica y adaptada a la realidad minera de cada comunidad.
Inicio e inscripción
La cursada comienza en julio y agosto de 2025. Para consultas e inscripciones, los interesados pueden contactar a través de [email protected] o [email protected], al teléfono +54 9 387 222 8085, o visitar el sitio web www.viosomos.com/cursos y las redes sociales de la organización en LinkedIn (Viosomos) e Instagram (@viosomos).
Formarse es participar. Participar es transformar. Con esta propuesta educativa, Viosomos sigue tendiendo puentes entre conocimiento, comunidad y desarrollo sostenible para la minería y los territorios que la hacen posible.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.