
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La propiedad de cobre y oro Huachi, un proyecto de 3.500 hectáreas ubicado en la provincia de San Juan, colinda inmediatamente al oeste con el proyecto Esperanza de Latin Metals.
San Juan24/06/2025La canadiense Latin Metals Inc. ha firmado un acuerdo de opción definitivo con Golden Arrow Resources Corp. para adquirir hasta el 100% de participación en la propiedad de cobre y oro Huachi, un proyecto de 3.500 hectáreas ubicado en la provincia de San Juan. El proyecto Huachi está ubicado en la provincia de San Juan e inmediatamente adyacente al proyecto de cobre-oro Esperanza de Latin Metals (Figura 1).
El presidente y director ejecutivo de Golden Arrow, Nikolaos Cacos, comentó: “Este acuerdo marca la tercera opción estratégica que hemos firmado en los últimos años como parte de nuestros esfuerzos para avanzar en activos no estratégicos. El éxito en cualquiera de estos proyectos es positivo para Golden Arrow y para nuestros accionistas. Huachi se une a nuestro proyecto de cobre-oro Mogote, que está bajo opción de Mogotes Metals como parte de su proyecto Filo Sur, y a nuestro proyecto de cobre-oro Caballos, que está bajo opción de Hanaq Argentina S.A.”
Términos definitivos del acuerdo
Latin Metals tiene derecho a adquirir una participación inicial del 75% en la propiedad Huachi mediante la realización de 1.000.000 USD en gastos de exploración y pagos en efectivo por 1.000.000 USD a Golden Arrow durante un periodo de cuatro años (Tabla 1).
Una vez alcanzado el 75% de participación, Latin Metals posee un Derecho de Aumento para adquirir el 25% restante (hasta alcanzar el 100%) mediante el pago de 2.000.000 USD en efectivo a Golden Arrow dentro de los 90 días (Tabla 1).
Si Latin Metals decide no ejercer el Derecho de Aumento, ambas partes conformarán una empresa conjunta ("Joint Venture") donde Latin Metals mantendrá el 75% y Golden Arrow el 25%. Ambas partes aportarán fondos en proporción a su participación para futuros gastos. Si alguna de las partes diluye su participación por debajo del 15%, esta posición se convertirá en una regalía de retorno de fundición neta ("NSR") del 1%.
Los compromisos de trabajo y pagos en efectivo comenzarán a partir del primer aniversario de la aprobación del permiso ambiental, que autoriza el inicio de actividades de exploración, incluida la perforación.
Acerca de los proyectos Esperanza y Huachi
El proyecto Esperanza presenta un sistema de pórfidos de cobre y oro parcialmente definido, con una expresión superficial de halo de pirita de 1.400 m x 850 m. Perforaciones históricas realizadas por Latin Metals alcanzaron 387 m con 0,57% Cu y 0,27 g/t Au, incluyendo 166 m con 0,84% Cu y 0,37 g/t Au desde superficie. La mineralización permanece abierta en todas direcciones y en profundidad, con vectores que sugieren continuidad hacia el oeste en dirección al proyecto Huachi.
Latin Metals firmó anteriormente un acuerdo de opción para los proyectos Esperanza y Huachi con Atlantic Metals Limited, una subsidiaria de Moxico Resources plc., compañía minera de cobre de capital privado con activos en producción y desarrollo en Zambia y en el Reino de Arabia Saudita, con fecha efectiva al 7 de octubre de 2024 (ver comunicado de prensa anterior del 8 de octubre de 2024).
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.