
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










La propiedad de cobre y oro Huachi, un proyecto de 3.500 hectáreas ubicado en la provincia de San Juan, colinda inmediatamente al oeste con el proyecto Esperanza de Latin Metals.
San Juan24/06/2025
Salta Mining
















La canadiense Latin Metals Inc. ha firmado un acuerdo de opción definitivo con Golden Arrow Resources Corp. para adquirir hasta el 100% de participación en la propiedad de cobre y oro Huachi, un proyecto de 3.500 hectáreas ubicado en la provincia de San Juan. El proyecto Huachi está ubicado en la provincia de San Juan e inmediatamente adyacente al proyecto de cobre-oro Esperanza de Latin Metals (Figura 1).







El presidente y director ejecutivo de Golden Arrow, Nikolaos Cacos, comentó: “Este acuerdo marca la tercera opción estratégica que hemos firmado en los últimos años como parte de nuestros esfuerzos para avanzar en activos no estratégicos. El éxito en cualquiera de estos proyectos es positivo para Golden Arrow y para nuestros accionistas. Huachi se une a nuestro proyecto de cobre-oro Mogote, que está bajo opción de Mogotes Metals como parte de su proyecto Filo Sur, y a nuestro proyecto de cobre-oro Caballos, que está bajo opción de Hanaq Argentina S.A.”
Términos definitivos del acuerdo
Latin Metals tiene derecho a adquirir una participación inicial del 75% en la propiedad Huachi mediante la realización de 1.000.000 USD en gastos de exploración y pagos en efectivo por 1.000.000 USD a Golden Arrow durante un periodo de cuatro años (Tabla 1).
Una vez alcanzado el 75% de participación, Latin Metals posee un Derecho de Aumento para adquirir el 25% restante (hasta alcanzar el 100%) mediante el pago de 2.000.000 USD en efectivo a Golden Arrow dentro de los 90 días (Tabla 1).
Si Latin Metals decide no ejercer el Derecho de Aumento, ambas partes conformarán una empresa conjunta ("Joint Venture") donde Latin Metals mantendrá el 75% y Golden Arrow el 25%. Ambas partes aportarán fondos en proporción a su participación para futuros gastos. Si alguna de las partes diluye su participación por debajo del 15%, esta posición se convertirá en una regalía de retorno de fundición neta ("NSR") del 1%.
Los compromisos de trabajo y pagos en efectivo comenzarán a partir del primer aniversario de la aprobación del permiso ambiental, que autoriza el inicio de actividades de exploración, incluida la perforación.

Acerca de los proyectos Esperanza y Huachi
El proyecto Esperanza presenta un sistema de pórfidos de cobre y oro parcialmente definido, con una expresión superficial de halo de pirita de 1.400 m x 850 m. Perforaciones históricas realizadas por Latin Metals alcanzaron 387 m con 0,57% Cu y 0,27 g/t Au, incluyendo 166 m con 0,84% Cu y 0,37 g/t Au desde superficie. La mineralización permanece abierta en todas direcciones y en profundidad, con vectores que sugieren continuidad hacia el oeste en dirección al proyecto Huachi.
Latin Metals firmó anteriormente un acuerdo de opción para los proyectos Esperanza y Huachi con Atlantic Metals Limited, una subsidiaria de Moxico Resources plc., compañía minera de cobre de capital privado con activos en producción y desarrollo en Zambia y en el Reino de Arabia Saudita, con fecha efectiva al 7 de octubre de 2024 (ver comunicado de prensa anterior del 8 de octubre de 2024).





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



