
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
La propiedad de cobre y oro Huachi, un proyecto de 3.500 hectáreas ubicado en la provincia de San Juan, colinda inmediatamente al oeste con el proyecto Esperanza de Latin Metals.
San Juan24/06/2025La canadiense Latin Metals Inc. ha firmado un acuerdo de opción definitivo con Golden Arrow Resources Corp. para adquirir hasta el 100% de participación en la propiedad de cobre y oro Huachi, un proyecto de 3.500 hectáreas ubicado en la provincia de San Juan. El proyecto Huachi está ubicado en la provincia de San Juan e inmediatamente adyacente al proyecto de cobre-oro Esperanza de Latin Metals (Figura 1).
El presidente y director ejecutivo de Golden Arrow, Nikolaos Cacos, comentó: “Este acuerdo marca la tercera opción estratégica que hemos firmado en los últimos años como parte de nuestros esfuerzos para avanzar en activos no estratégicos. El éxito en cualquiera de estos proyectos es positivo para Golden Arrow y para nuestros accionistas. Huachi se une a nuestro proyecto de cobre-oro Mogote, que está bajo opción de Mogotes Metals como parte de su proyecto Filo Sur, y a nuestro proyecto de cobre-oro Caballos, que está bajo opción de Hanaq Argentina S.A.”
Términos definitivos del acuerdo
Latin Metals tiene derecho a adquirir una participación inicial del 75% en la propiedad Huachi mediante la realización de 1.000.000 USD en gastos de exploración y pagos en efectivo por 1.000.000 USD a Golden Arrow durante un periodo de cuatro años (Tabla 1).
Una vez alcanzado el 75% de participación, Latin Metals posee un Derecho de Aumento para adquirir el 25% restante (hasta alcanzar el 100%) mediante el pago de 2.000.000 USD en efectivo a Golden Arrow dentro de los 90 días (Tabla 1).
Si Latin Metals decide no ejercer el Derecho de Aumento, ambas partes conformarán una empresa conjunta ("Joint Venture") donde Latin Metals mantendrá el 75% y Golden Arrow el 25%. Ambas partes aportarán fondos en proporción a su participación para futuros gastos. Si alguna de las partes diluye su participación por debajo del 15%, esta posición se convertirá en una regalía de retorno de fundición neta ("NSR") del 1%.
Los compromisos de trabajo y pagos en efectivo comenzarán a partir del primer aniversario de la aprobación del permiso ambiental, que autoriza el inicio de actividades de exploración, incluida la perforación.
Acerca de los proyectos Esperanza y Huachi
El proyecto Esperanza presenta un sistema de pórfidos de cobre y oro parcialmente definido, con una expresión superficial de halo de pirita de 1.400 m x 850 m. Perforaciones históricas realizadas por Latin Metals alcanzaron 387 m con 0,57% Cu y 0,27 g/t Au, incluyendo 166 m con 0,84% Cu y 0,37 g/t Au desde superficie. La mineralización permanece abierta en todas direcciones y en profundidad, con vectores que sugieren continuidad hacia el oeste en dirección al proyecto Huachi.
Latin Metals firmó anteriormente un acuerdo de opción para los proyectos Esperanza y Huachi con Atlantic Metals Limited, una subsidiaria de Moxico Resources plc., compañía minera de cobre de capital privado con activos en producción y desarrollo en Zambia y en el Reino de Arabia Saudita, con fecha efectiva al 7 de octubre de 2024 (ver comunicado de prensa anterior del 8 de octubre de 2024).
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.