
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La economista Jefe en la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), destacó los pasos dados en Argentina para avanzar en la industria minera
Argentina16/09/2024Nadav Rajzman, economista Jefe en la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), destacó los pasos dados en Argentina para avanzar en la industria minera. Lo hizo durante el quinto panel sobre Energía y Minería de Ámbito Debate.
Rajzman llamó a mejorar la infraestructura vial. “Es fundamental la construcción de líneas de trenes que estén en condiciones y con la capacidad para transportar todo el volumen que se va a mover en zonas que no tienen una tradición productiva de esta magnitud, como es el Noroeste o Cuyo, que va a hacer falta dar competitividad a toda la cadena logística”, expresó.
Consideró que “también tener una buena infraestructura eléctrica va a permitir evacuar esa nueva energía que se genera en la zona de los proyectos”.
Rajzman se refirió también a la importancia de un país federal al señalar: “Si vemos la distribución de la población en Argentina, un tercio de la población está en Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Cuando vemos la cantidad de puesto de trabajo que se generan en la Puna, decimos que la minería tiene un aporte a la descentralización y federalización del país”.
“A eso se suman las oportunidades para proveedores, para brindar bienes, servicios a las empresas mineras. Por cada puesto de trabajo en una operación minera hay al menos dos de empleo indirecto”, abundó.
A la vez, aclaró que “tampoco los esfuerzos en la minería son instantáneos”, al resaltar que “una operación minera es un proyecto de largo aliento, ya que desde el momento que se empieza a explorar hasta que finalmente se pone en operación una mina pasan 10, 15 años”.
“Aún si tuviéramos el proyecto, como nos sucede ahora que tenemos seis, construirlo toma entre tres y cuatro años en escenarios positivos. Hay que dejar de pensar como en el modelo agrícola que nosotros plantamos y al poco tiempo ya tenemos la plantita, sino que la minería es un sector de largo aliento”, comparó.
Al respecto, Rajzman dijo que “la etapa de mayor valor agregado de la minería es justamente en la etapa minera” y aclaró: “Si uno va a una operación minera, antes de esa exploración y de detectar ese yacimiento y de realizar los trabajos, dimensionar cuánto se puede producir y de construir la planta y toda la inversión necesaria, antes ese material no tiene valor alguno, es un pedazo de tierra sin valor en absoluto”.
“El mayor valor agregado se genera justamente en la etapa minera. Lo cual no quita que no sea un punto de partida para seguir agregando valor y sea la apertura de un montón de oportunidades para los proveedores”, indicó.
En esa línea, el referente de la CAEM graficó: “Por ejemplo, en el caso chileno, después de muchos años de desarrollo han logrado tener una cadena de proveedores con cierta complejidad, con cierta densidad productiva, y hoy en día el sector de bienes y servicios mineros exporta 400 millones de dólares”.
“Argentina tiene un entramado productivo mucho más denso que Chile en muchos aspectos, pero menor tradición en minería. Entonces, el crecimiento y desarrollo del sector minero es el punto de partida”, comparó.
Sobre estas posibilidades, destacó que “tenemos un corazón vinculado a la metalmecánica con gran tradición y ahí hay una oportunidad proveyendo partes, reparando componentes y puede ser mucho mayor”, mientras agregó: “También con la Soda Ash, porque tenemos una industria química que ya provee a la industria minera en el otro 65% de los insumos necesarios para el litio y también para la minería”.
Fuente: con Ámbito
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.