
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El legislador salteño señaló que las rutas de la región estaban diseñadas para soportar el tráfico de100 camiones diarios, pero actualmente deben absorber el paso de 600, lo que provoca un deterioro acelerado. “El colapso ya está ocurriendo”, aseguró.
Se trata del plan de una compañía que trabaja con mineras metalíferas para el desarrollo de soluciones energéticas para los proyectos de cobre en San Juan.
La economista Jefe en la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), destacó los pasos dados en Argentina para avanzar en la industria minera
Se trata de Central Puerto, quien además construye un parque solar en San Carlos e invirtió en la minera AbraSilver. El Gobierno de Salta analiza la propuesta.
En un panel compartido con los gobernadores de Catamarca y Jujuy, el mandatario salteño expresó que "la minería es un gran motor de oportunidades para la provincia, la región y la Argentina”. La jornada se desarrolló en Catamarca, organizada por el banco Macro.
Luis “Toto” Caputo, por ahora, controlará esas dos áreas claves para la actividad económica del país y de las provincias.
Con un amplio desarrollo de la minería del litio en Catamarca, Salta y Jujuy las proyecciones permiten estimar que la producción se sextuplicará al 2026.
Así lo manifestó el vicegobernador de Catamarca Rubén Dusso, quien resaltó: “Este proyecto permitiría salir con los productos nacionales a Oriente y al Oeste de EE.UU. a través de los puertos chilenos".
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.