
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.



El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.

El legislador salteño señaló que las rutas de la región estaban diseñadas para soportar el tráfico de100 camiones diarios, pero actualmente deben absorber el paso de 600, lo que provoca un deterioro acelerado. “El colapso ya está ocurriendo”, aseguró.

Se trata del plan de una compañía que trabaja con mineras metalíferas para el desarrollo de soluciones energéticas para los proyectos de cobre en San Juan.

La economista Jefe en la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), destacó los pasos dados en Argentina para avanzar en la industria minera

Se trata de Central Puerto, quien además construye un parque solar en San Carlos e invirtió en la minera AbraSilver. El Gobierno de Salta analiza la propuesta.

En un panel compartido con los gobernadores de Catamarca y Jujuy, el mandatario salteño expresó que "la minería es un gran motor de oportunidades para la provincia, la región y la Argentina”. La jornada se desarrolló en Catamarca, organizada por el banco Macro.

Luis “Toto” Caputo, por ahora, controlará esas dos áreas claves para la actividad económica del país y de las provincias.

Con un amplio desarrollo de la minería del litio en Catamarca, Salta y Jujuy las proyecciones permiten estimar que la producción se sextuplicará al 2026.

Así lo manifestó el vicegobernador de Catamarca Rubén Dusso, quien resaltó: “Este proyecto permitiría salir con los productos nacionales a Oriente y al Oeste de EE.UU. a través de los puertos chilenos".

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.