
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Luis “Toto” Caputo, por ahora, controlará esas dos áreas claves para la actividad económica del país y de las provincias.
13/12/2023Este lunes el gobierno nacional publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Ley de Ministerios que confirmó lo que se especulaba: Minería y Energía quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía y no de Infraestructura. Al menos durante los primeros meses de gestión.
El Decreto 08/2023 establece las implicancias de cada ministerio y será Luis “Toto” Caputo quien, por ahora, controlará esas dos áreas claves para la actividad económica del país y de las provincias.
El artículo 20 de la norma señala que es competencia del Ministerio de Economía asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros en todo lo inherente a la política económica, presupuestaria e impositiva y de desarrollo productivo, a la administración de las finanzas públicas, la industria, la agricultura, la ganadería y la pesca, a las relaciones económicas, financieras y fiscales con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a la elaboración, propuesta y ejecución de la política nacional en materia de energía, de minería y de comercio.
El otro ministerio que está en pugna para manejar esas áreas es Infraestructura de Guillermo Ferraro. Los rumores indican que en el corto plazo Minería y Energía pasarán a estar bajo su órbita.
Por el momento, lo único que quedará en manos de esta cartera es todo lo referido a obras de infraestructura vinculadas a ambas industrias.
El artículo 21 del DNU establece que le compete al Ministerio de Infraestructura la ejecución de las obras de infraestructura vinculadas a la minería y energía, y en particular, en el punto 5, señala que deberá entender en el diseño y la ejecución de proyectos de infraestructura energética y minera, tanto en fuentes de generación como transporte de recursos energéticos y mineros.
Ferraro deberá trabajar fuertemente en ese sentido, uno de los temas más señalados por las empresas mineras que tienen proyectos en exploración y que expresan que para poder pasar a la explotación necesitan obras viales y energéticas para desarrollar esos yacimientos.
De hecho, un informe reciente del Banco Mundial advierte que, por el crecimiento de la industria del litio en el país, Argentina deberá realizar obras de infraestructura destinadas a mejorar y ampliar la red vial y ferroviaria.
En ese sentido, la especialista Senior en Transporte del Banco Mundial, Liljana Sekerinska, dijo que “con el crecimiento de la minería y otros sectores productivos aumentarán las exigencias de infraestructura, lo que requiere proyectar los flujos carreteras y ferroviario al 2045”, de manera de orientar los esfuerzos a facilitar la transformación del crecimiento del NOA a través de los requisitos de infraestructura.
El informe del Banco Mundial, dado a conocer en octubre pasado, señaló además que al atender las necesidades de infraestructura vial, ferroviaria, energética y logística del litio “se beneficiarían otras industrias mineras, como el cobre, y las actividades de zonas agrícolas y ganaderas que dependen de los mismos corredores nacionales hacia los principales puertos de la Argentina” no sólo por la salida de producción sino también por el flujo de insumos extrarregionales.
El único confirmado por el presidente Milei hasta el momento es Eduardo Rodríguez Chirillo, quien estará al frente de la Secretaría de Energía, reemplazando a la salteña Flavia Royón. Así fue formalizado en el Decreto 14/2023 publicado este lunes en el Boletín Oficial.
Sobre Royón se rumoreaba que pasaría de Energía a Minería. Días antes de la asunción de Javier Milei los medios aseguraban que quedaría al frente del máximo organismo minero del país. Sin embargo, las designaciones en la Secretaría de Minería de la Nación siguen siendo una incógnita.
Minería y Desarrollo
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
La empresa cerró su filial argentina en Chubut, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.