
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
El legislador salteño señaló que las rutas de la región estaban diseñadas para soportar el tráfico de100 camiones diarios, pero actualmente deben absorber el paso de 600, lo que provoca un deterioro acelerado. “El colapso ya está ocurriendo”, aseguró.
Salta28/03/2025En una reunión de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, el diputado nacional por Salta, Pablo Outes, expuso la grave situación de la infraestructura vial y ferroviaria en el NOA que, según su análisis, pone en riesgo el desarrollo sostenible del sector minero.
Outes se refirió a la crisis en la red de caminos y ferrocarriles, subrayando que la falta de inversión y planificación está generando un colapso en las principales vías de transporte, lo que podría impactar negativamente en la actividad minera. “Tenemos proyectos mineros en desarrollo y otros que han comenzado con sus exportaciones, pero nuestras redes viales no están preparadas. Se rompen día a día y no contamos con los fondos necesarios para resolverlo”, advirtió el legislador.
El diputado resaltó que el sector privado observa con preocupación esta problemática, ya que la ausencia de un plan de infraestructura de largo plazo genera incertidumbre para las empresas que están operando y para aquellas que podrían invertir en la región. “Los gobiernos provinciales hacen esfuerzos y buscan que las empresas resuelvan el problema por su cuenta, pero esto no es viable. Las empresas pueden participar y dialogar si existen reglas claras, pero no pueden asumir la responsabilidad de una infraestructura que es clave para el país”, explicó.
Outes también recordó que en el gobierno anterior se habían firmado convenios para la finalización de la ruta nacional 51, vía fundamental para el transporte minero en Salta, pero hasta el momento no se ha completado la obra. Del mismo modo, mencionó que el ferrocarril podría ser una alternativa, pero que su estado actual y la falta de definiciones sobre su privatización generan más dudas que certezas.
“El Gobierno Nacional debe encender una luz roja sobre este tema y definir un plan de infraestructura minera. Debe haber claridad sobre los recursos disponibles y cómo se van a destinar para mejorar la logística de la minería y otros sectores productivos”, sostuvo.
Además, enfatizó la necesidad de un acuerdo entre la Nación, las provincias y las empresas mineras para estructurar una política de infraestructura a largo plazo, asegurando el aprovechamiento eficiente de los recursos. “Si cada uno sigue actuando por su cuenta, golpeando puertas en diferentes organismos, sin un rumbo claro, no se logrará nada”, advirtió.
Para graficar la magnitud del problema, Outes reveló que las rutas de la región estaban diseñadas para soportar el tráfico de 100 camiones diarios, pero actualmente deben absorber el paso de 600 camiones cada jornada, lo que provoca un deterioro acelerado. “El colapso ya está ocurriendo. Necesitamos un plan urgente, en el que participen todas las partes involucradas, para evitar que la minería, una de las principales actividades productivas y de exportación del país, se vea limitada por falta de infraestructura adecuada”, concluyó el diputado.
La exposición de Outes pone en evidencia una problemática que afecta no solo a Salta, sino a toda la región del NOA, y plantea la urgente necesidad de una acción coordinada entre el sector público y privado para garantizar el crecimiento sostenido de la minería en Argentina.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.