
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
En un panel compartido con los gobernadores de Catamarca y Jujuy, el mandatario salteño expresó que "la minería es un gran motor de oportunidades para la provincia, la región y la Argentina”. La jornada se desarrolló en Catamarca, organizada por el banco Macro.
Salta25/04/2024Ante un auditorio de más de 250 empresarios y referentes de la minería, el gobernador Gustavo Sáenz disertó en Catamarca en la 3° conferencia anual “Pensar la minería en grande”, evento organizado por el banco Macro.
Junto a los gobernadores Raúl Jalil de Catamarca y Carlos Sadir de Jujuy, Sáenz que preside de la Mesa de Litio, formó parte del panel “Minería: Una Oportunidad Histórica para la Región del Noa”.
Tras agradecer a Raúl Jalil, gobernador anfitrión por el recibimiento y la organización del encuentro, Sáenz evaluó el impacto del sector en la provincia.
“Salta reconoce a la minería como un gran motor de oportunidades para la provincia, la región y la Argentina”, tanto en el aspecto social como en el económico, dijo el Gobernador de Salta.
Añadió que “no sólo hay que pensar en grande a la minería, sino también al país y en todos aquellos lugares de nuestro Norte Grande que fueron históricamente olvidados y hoy tienen para dar al mundo lo que demanda”.
Afirmó que las provincias integrantes de la Mesa del Litio, trabajan en tres aspectos “que son fundamentales y no perdemos de vista”: Defender los recursos naturales que pertenecen a las jurisdicciones; tener como premisa una minería sustentable e impulsar el trabajo y desarrollo de proveedores locales.
Por ello consideró que a medida que los proyectos mineros se expanden, hay un aumento gradual de la tasa de empleo. Resaltó especialmente la creciente inserción laboral de las mujeres en el sector, ocupando 1000 puestos de trabajo directos. Además en el Registro Provincial de Proveedores Locales de Empresas Mineras hay inscriptos unos 500 proveedores y trabajadores con residencia en la provincia.
Para atender esta creciente demanda la Provincia asumió el compromiso de formar recursos humanos calificados y especializados por lo que la universidad provincial Upateco implementa carreras vinculadas al sector.
En otro tramo de su intervención y al ser consultado sobre la articulación de las provincias con el Estado Nacional, subrayó que “los inversores del mundo no sólo están mirando lo económico sino también lo institucional” por lo que es necesario trabajar en conjunto. Acá volvió a reafirmar que en Salta hay seguridad jurídica y reglas de juegos claras.
En esta línea consideró que las tres provincias de la Mesa del litio dan muestras de que más allá de la política, lo importante “es la unión y colaboración; unir esfuerzos y criterios en beneficio de nuestra gente”.
También insistió en que “la única forma de crecer es con la infraestructura necesaria para hacerlo” y se refirió a los requerimientos en la red vial, ferroviaria y de servicios.
Especificó que con fondos mineros se finalizó la obra básica del primer tramo de la Ruta Provincial 27 (Olacapato – Salar de Pocitos), principal vía provincial que lleva a la Puna.
En tanto, sobre el segundo tramo de la ruta Pocitos – Los Colorados, dijo que ya se iniciaron los trabajos de obras para mejoramiento y ensanchado. También reclamó por la RN 51 y el corredor bioceánico.
Finalizó diciendo: “Hay grandes recursos naturales y oportunidades pero también hay grandes necesidades que entre todos debemos dar solución, desde lo público y privado, para crecer todos de manera conjunta”.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.