
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








En un panel compartido con los gobernadores de Catamarca y Jujuy, el mandatario salteño expresó que "la minería es un gran motor de oportunidades para la provincia, la región y la Argentina”. La jornada se desarrolló en Catamarca, organizada por el banco Macro.
Salta25/04/2024
















Ante un auditorio de más de 250 empresarios y referentes de la minería, el gobernador Gustavo Sáenz disertó en Catamarca en la 3° conferencia anual “Pensar la minería en grande”, evento organizado por el banco Macro.






Junto a los gobernadores Raúl Jalil de Catamarca y Carlos Sadir de Jujuy, Sáenz que preside de la Mesa de Litio, formó parte del panel “Minería: Una Oportunidad Histórica para la Región del Noa”.
Tras agradecer a Raúl Jalil, gobernador anfitrión por el recibimiento y la organización del encuentro, Sáenz evaluó el impacto del sector en la provincia.
“Salta reconoce a la minería como un gran motor de oportunidades para la provincia, la región y la Argentina”, tanto en el aspecto social como en el económico, dijo el Gobernador de Salta.
Añadió que “no sólo hay que pensar en grande a la minería, sino también al país y en todos aquellos lugares de nuestro Norte Grande que fueron históricamente olvidados y hoy tienen para dar al mundo lo que demanda”.
Afirmó que las provincias integrantes de la Mesa del Litio, trabajan en tres aspectos “que son fundamentales y no perdemos de vista”: Defender los recursos naturales que pertenecen a las jurisdicciones; tener como premisa una minería sustentable e impulsar el trabajo y desarrollo de proveedores locales.
Por ello consideró que a medida que los proyectos mineros se expanden, hay un aumento gradual de la tasa de empleo. Resaltó especialmente la creciente inserción laboral de las mujeres en el sector, ocupando 1000 puestos de trabajo directos. Además en el Registro Provincial de Proveedores Locales de Empresas Mineras hay inscriptos unos 500 proveedores y trabajadores con residencia en la provincia.
Para atender esta creciente demanda la Provincia asumió el compromiso de formar recursos humanos calificados y especializados por lo que la universidad provincial Upateco implementa carreras vinculadas al sector.
En otro tramo de su intervención y al ser consultado sobre la articulación de las provincias con el Estado Nacional, subrayó que “los inversores del mundo no sólo están mirando lo económico sino también lo institucional” por lo que es necesario trabajar en conjunto. Acá volvió a reafirmar que en Salta hay seguridad jurídica y reglas de juegos claras.

En esta línea consideró que las tres provincias de la Mesa del litio dan muestras de que más allá de la política, lo importante “es la unión y colaboración; unir esfuerzos y criterios en beneficio de nuestra gente”.
También insistió en que “la única forma de crecer es con la infraestructura necesaria para hacerlo” y se refirió a los requerimientos en la red vial, ferroviaria y de servicios.
Especificó que con fondos mineros se finalizó la obra básica del primer tramo de la Ruta Provincial 27 (Olacapato – Salar de Pocitos), principal vía provincial que lleva a la Puna.
En tanto, sobre el segundo tramo de la ruta Pocitos – Los Colorados, dijo que ya se iniciaron los trabajos de obras para mejoramiento y ensanchado. También reclamó por la RN 51 y el corredor bioceánico.
Finalizó diciendo: “Hay grandes recursos naturales y oportunidades pero también hay grandes necesidades que entre todos debemos dar solución, desde lo público y privado, para crecer todos de manera conjunta”.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



