








Buscan llevar energía renovable a los proyectos de litio en el NOA
Se trata del plan de una compañía que trabaja con mineras metalíferas para el desarrollo de soluciones energéticas para los proyectos de cobre en San Juan.
Argentina13/11/2024















GENNEIA impulsa un proyecto integral para abastecer la demanda eléctrica a los desarrollos mineros de litio en el Noroeste Argentino. De esta manera, la compañía suma a su portfolio un proyecto de infraestructura que facilite el core de su negocio de producción de energía con cero emisiones y a valores que permitan competitividad en términos económicos a sus clientes.






Fuentes de la compañía explicaron que la propuesta busca atender la necesidad de las empresas mineras, de las que operan fundamentalmente en el Salar del Hombre Muerto, de tener una producción verde con estándares ambientales muy altos y consumo de energía renovable. La idea es similar a la que pretenden llevar adelante Central Puerto, la principal generadora de electricidad de la Argentina, e YPF Luz, la primera en venta de energía en el Mercado a Término (MATER), por lo cual no se descarta que haya una integración o al menos una complementación para la puesta en marcha.
Para eso se les está planteando un esquema en el cual puedan abastecerse con una línea de transporte que las unifique y tener un solo parque de gran escala que las alimente, y no ir con parques individuales para cada proyecto minero. Es que en el caso del litio sería la opción mas ineficiente porque el tamaño de los parques puede ser pequeño y sería muy onerosa la inversión, por lo que la idea es trabajar en una línea minera que unifique los sitios operativos.
La construcción de un parque generador en la misma región permitiría evitar a conexión al sistema interconectado nacional y, a la vez, no tener necesidad de una adecuación normativa que permita distinguir que la energía volcada a la red no sea de uso de terceros, sino exclusivamente destinada a las empresas vinculadas a la iniciativa.
La ingeniería de esa línea, que deberá atender tanto la topografía particular de la Puna como de la distribución de los emprendimiento litíferos para definir su traza, podría tener una extensión de entre 150 y 250 kilómetros, es decir una inversión de hasta 300 millones de dólares. Es decir, que también se abre el atractivo de poder incorporar el proyecto al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) que establece beneficios impositivos, cambiarios y aduaneros.
En el caso del cobre, GENNEIA también está en diálogo con las principales operadoras pero con la particularidad de que los proyectos de este mineral son muy superiores en inversión, en infraestructura y en demanda eléctrica, lo que obliga a un esquema asociado a cada proceso de construcción. Aquí, hay que intervenir directamente de la mano de las provincias a nivel energético porque se requieren grandes obras de infraestructura ad hoc o regional que pueda abarcar a dos o más provincias.
Sin embargo, el litio tiene iniciativas más pequeñas pero más adelantadas en su desarrollo por lo que presentan ya una necesidad concreta de empezar a contar con una oferta de renovables, porque no hay manera de que la producción de los minerales críticos puedan pensarse de otra manera en términos de sustentabilidad social y ambiental.
GENNEIA, que tiene como objetivo duplicar su capacidad instalada en 3 años hasta alcanzar 2.000 Mw de capacidad renovable, buscará apalancar el financiamiento de las obras a partir de la experiencia lograda como principal emisor de bonos verdes de la Argentina, que le permitió fondear parte de sus proyectos ya en marcha.
Pero también hay disponible un amplio financiamiento internacional competitivo muy direccionado a proyectos con alguna meta de descarbonización, lo cual es accesible para el país siempre y cuando permita la entrada en funcionamiento de nuevos parques.
Ante la saturación en las líneas de transmisión eléctrica, la industria de las renovables se encuentra desarrollando iniciativas en lugares que cuentan con peores vientos o peor radiación solar de la que se podrían conseguir en otras locaciones, debido a que no hay lugar en la red interconectada para colocar proyectos de envergadura.
La consecuencia inmediata de esta situación es que la energía es más cara, lo que hace más necesario aún iniciar el proceso de inversión en infraestructura, de manera que se aprovechen los enormes recursos que tiene la Argentina.
La provincia de Salta, en este sentido, tiene entre sus planes inmediatos impulsar las condiciones necesarias para que las empresas, industrias vitivinícolas, el sector tabacalero, como así también, el turismo tengan la posibilidad de contar con energías renovables para reducir la huella de carbono de sus productos.
Mejor Energía






El COFEMIN, presidido por Salta, habló en el Senado de la Nación sobre la necesidad de una "minería federal"
Argentina12/09/2025Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.

Minera canadiense transfiere a una nueva subsidiaria sus proyectos mineros que tiene en Catamarca, Salta y Jujuy
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.

Argentina consolida su potencial minero: litio, cobre, oro y plata impulsan la nueva era de inversiones
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.

Precisión desde el aire: cómo los drones georeferenciados transforman los sectores industriales
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.













Argentina suma 25 proyectos mineros en producción y construcción que impulsan al sector
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.

Worley abre en Salta su Programa de Graduados: una oportunidad única para jóvenes profesionales en minería y la energía
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.

Fortuna acelera la exploración en Salta: Cerro Lindo y Arizaro en la mira
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.

SAP Business One llega a Salta con un encuentro exclusivo para la industria minera
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.

Salta Mining Summit 2025: un encuentro minero que potenciará la competitividad del sector en la región
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.

El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.

Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.

El COFEMIN, presidido por Salta, habló en el Senado de la Nación sobre la necesidad de una "minería federal"
Argentina12/09/2025Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.


Zijin-Liex pone en marcha la producción de Carbonato de Litio en su planta de Fiambalá
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.

