
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Desde CAEM adelantaron que será en La Rural. Ya se vendió el 85% del espacio disponible. Estiman la participación de más de 280 expositores y más de 12.000 visitantes.
Argentina21/01/2025La directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Alejandra Cardona, detalló los preparativos para la próxima ArMinera, el evento insignia de la minería argentina, que se realizará en La Rural del 20 al 22 de mayo.
ArMinera 2025 es una exposición internacional organizada por la CAEM y Messe Frankfurt Argentina, que reúne a todos los actores del sector minero, con disertaciones de los máximos exponentes de la industria, rondas de negocios y la presentación de los últimos avances en tecnología, equipamiento y servicios.
En esta oportunidad la superficie para stand y lugares de muestra será de 18.000 metros cuadrados, donde más de 280 expositores presentarán sus adelantos en productos y servicios, a un público estimado en e más de 12.000 personas, entre empresarios y profesionales de diferentes países. También habrá participación de delegaciones diplomáticas y provinciales, con asistencia de gobernadores, ministros y secretarios de las áreas mineras.
Acorde a los tiempos que corren y siendo un momento clave para la minería, Cardona afirmó que “estamos frente a una ArMinera que también será clave para todos los actores relacionados con el sector” y puso como ejemplo el gran interés generado: hasta prinicipios de enero más del 85% de los lugares disponibles ya fueron vendidos, lo que la llevó a proyectar que “será una exposición récord”.
Con respecto a otras ediciones, Carmona aseguró a este medio que desde la CAEM se encuentran planificando una ArMinera “diferente, más acorde al momento actual de la industria, con mucho foco en ser un espacio clave para la generación de sinergias y el impulso a las inversiones".
Es que según, la directora ejecutiva de CAEM, se está despertando interés no sólo en el público minero, sino también “en una multiplicidad de sectores que quieren entender más sobre minería y descubrir nuevas oportunidades de negocio”.
En esta 26° edición de ArMinera se presentará el programa “Conectando Proyectos”, que buscará facilitar el acceso a la financiación para la puesta en marcha de más proyectos.
Según los organizadores, la exposición será una gran vidriera para presentar los avances de los proyectos y las posibilidades que brinda la minería nacional al mundo.
Energy Report
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Entrevista a la Licenciada Belén Duprez, especialista en psicología clínica, diplomada en psicodiagnóstico. Cuenta, además, con amplia experiencia en organizaciones públicas y privadas.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.