
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
En el marco de la convención PDAC, la Cámara Argentina de Empresas Mineras reunió a más de 200 actores clave, destacando a gobernadores, empresas y potenciales inversores.
Argentina11/03/2025La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) organizó un evento destacado en el marco de la convención PDAC, que reunió a más de 200 participantes de diversas partes del mundo, entre los que se encontraban gobernadores, funcionarios, embajadores, inversionistas potenciales y representantes de las principales compañías mineras. Este encuentro, realizado con el objetivo de fortalecer los lazos entre los sectores minero y energético, se consolidó como un espacio clave para el sector en la región.
Durante la jornada, hubo intervenciones de figuras políticas de gran relevancia como los gobernadores Marcelo Orrego de San Juan y Carlos Sadir de Jujuy, quienes brindaron su apoyo a la minería como motor de desarrollo regional. También participó la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, quien subrayó la importancia de la minería sustentable en el crecimiento económico.
Además, destacadas figuras empresariales estuvieron presentes, entre ellas Rob McEwen, CEO de McEwen Mining, y Paula Uribe, Directora de Asuntos Externos para Latinoamérica de Rio Tinto. También intervino Sam Piggot, Presidente y CEO de Lithium Argentina, quienes compartieron su visión sobre el futuro de la minería en Argentina y las oportunidades de inversión en el país.
Uno de los puntos centrales del evento fue la presentación del programa “Conectando Proyectos”, una iniciativa impulsada por CAEM con el objetivo de fomentar la colaboración entre proyectos mineros y generar nuevas oportunidades de inversión.
Finalmente, desde la Cámara se expresó un agradecimiento especial a los patrocinadores que hicieron posible la realización del evento, entre los que se encuentran ICBC, Grupo Petersen, Dream, EY, Marsh, M3, SumitNanotech, Oapce Multitrans, PwC, Banco Macro, Supercemento, Pan American Energy, Potasio Río Colorado, Pan American Silver, AbraSilver, Minera Santa Cruz, Aldebarán, Rio Tinto, Los Azules y Minera Exar. Este respaldo refuerza el compromiso del sector privado con el desarrollo de la minería argentina.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.