
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
En el marco de la convención PDAC, la Cámara Argentina de Empresas Mineras reunió a más de 200 actores clave, destacando a gobernadores, empresas y potenciales inversores.
Argentina11/03/2025La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) organizó un evento destacado en el marco de la convención PDAC, que reunió a más de 200 participantes de diversas partes del mundo, entre los que se encontraban gobernadores, funcionarios, embajadores, inversionistas potenciales y representantes de las principales compañías mineras. Este encuentro, realizado con el objetivo de fortalecer los lazos entre los sectores minero y energético, se consolidó como un espacio clave para el sector en la región.
Durante la jornada, hubo intervenciones de figuras políticas de gran relevancia como los gobernadores Marcelo Orrego de San Juan y Carlos Sadir de Jujuy, quienes brindaron su apoyo a la minería como motor de desarrollo regional. También participó la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, quien subrayó la importancia de la minería sustentable en el crecimiento económico.
Además, destacadas figuras empresariales estuvieron presentes, entre ellas Rob McEwen, CEO de McEwen Mining, y Paula Uribe, Directora de Asuntos Externos para Latinoamérica de Rio Tinto. También intervino Sam Piggot, Presidente y CEO de Lithium Argentina, quienes compartieron su visión sobre el futuro de la minería en Argentina y las oportunidades de inversión en el país.
Uno de los puntos centrales del evento fue la presentación del programa “Conectando Proyectos”, una iniciativa impulsada por CAEM con el objetivo de fomentar la colaboración entre proyectos mineros y generar nuevas oportunidades de inversión.
Finalmente, desde la Cámara se expresó un agradecimiento especial a los patrocinadores que hicieron posible la realización del evento, entre los que se encuentran ICBC, Grupo Petersen, Dream, EY, Marsh, M3, SumitNanotech, Oapce Multitrans, PwC, Banco Macro, Supercemento, Pan American Energy, Potasio Río Colorado, Pan American Silver, AbraSilver, Minera Santa Cruz, Aldebarán, Rio Tinto, Los Azules y Minera Exar. Este respaldo refuerza el compromiso del sector privado con el desarrollo de la minería argentina.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.