
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Una delegación saudí se reunió con autoridades del gobierno provincial. Catamarca aparece tercera por cantidad de inversiones mineras y tiene en carpeta 14 proyectos para producir litio.
Argentina10/02/2024Arabia Saudita anunció su intención de invertir en proyectos de minería y coordinación humanitaria en Argentina. Lo hizo a través de un encuentro entre el Sultán Bin Mutlaq Alajmi y los ministros de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Juan Cruz Miranda, y de Integración Regional, Logística y Transporte, Eduardo Andrada.
El propósito de este encuentro- según informó el gobierno de Catamarca- fue conocer los requisitos y establecer proyectos estratégicos en esa provincia.
Juan Cruz Miranda, representante del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, afirmó que "esta gestión busca crear oportunidades para ampliar el potencial de nuestra producción provincial", dijo a través de un comunicado.
Y añadió: "Nos enfocamos en atraer inversiones tanto en el sector minero como en los sectores productivos, con el objetivo de fortalecer e integrar cadenas de valor. Es un compromiso hacia el desarrollo sostenible y la generación de empleo en nuestra región".
Durante las conversaciones, se discutieron posibles áreas de cooperación, identificando proyectos que beneficiarían a ambas naciones, con enfoque en el desarrollo sostenible y la generación de empleo.
Catamarca hoy aparece tercera por cantidad de inversiones mineras y tiene en carpeta 14 proyectos para producir litio, pero solo tres en etapa más avanzada.
Según un informe de la consultora ALEPH Energy, San Juan aparece como la provincia con mayor cantidad de proyectos en carpeta, ocupando el 25% del total en Argentina. Le siguen Salta, Catamarca, Jujuy y Santa Cruz. Durante los primeros 10 meses del 2023 se exportó un total de U$S 3.198 millones.
Solo el proyecto Fénix, que desarrolla Livent, está en etapa de producción y expansión en Antofagasta de la Sierra y es el que hoy aporta regalías mineras. Los más avanzados son los proyectos Sal de Vida (Galaxi Lithium S.A. en Antofagasta de la Sierra) y Tres Quebradas (Liex) en Tinogasta, que ya tienen aprobado el informe de impacto ambiental y están en la etapa de construcción de las plantas para empezar a producir.
Por su parte, el proyecto Sal de Oro, en el Salar del Hombre Muerto, está en etapa de construcción y tiene como inversor a Posco.
En cuanto a los proyectos metalíferos, están en producción Farallón Negro, a cargo de YMAD, y Minas Capillitas CAMYEN). Además, hay 13 proyectos más que están en exploración, prospección y análisis de factibilidad, entre los que se encuentra Agua Rica.
Mejor Energía
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.