
Fuerte suba de las acciones argentinas en Wall Street: YPF 26%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4% y Edenor 24,2%
Argentina27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.








Una delegación saudí se reunió con autoridades del gobierno provincial. Catamarca aparece tercera por cantidad de inversiones mineras y tiene en carpeta 14 proyectos para producir litio.
Argentina10/02/2024
















Arabia Saudita anunció su intención de invertir en proyectos de minería y coordinación humanitaria en Argentina. Lo hizo a través de un encuentro entre el Sultán Bin Mutlaq Alajmi y los ministros de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Juan Cruz Miranda, y de Integración Regional, Logística y Transporte, Eduardo Andrada.






El propósito de este encuentro- según informó el gobierno de Catamarca- fue conocer los requisitos y establecer proyectos estratégicos en esa provincia.
Juan Cruz Miranda, representante del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, afirmó que "esta gestión busca crear oportunidades para ampliar el potencial de nuestra producción provincial", dijo a través de un comunicado.
Y añadió: "Nos enfocamos en atraer inversiones tanto en el sector minero como en los sectores productivos, con el objetivo de fortalecer e integrar cadenas de valor. Es un compromiso hacia el desarrollo sostenible y la generación de empleo en nuestra región".
Durante las conversaciones, se discutieron posibles áreas de cooperación, identificando proyectos que beneficiarían a ambas naciones, con enfoque en el desarrollo sostenible y la generación de empleo.
Catamarca hoy aparece tercera por cantidad de inversiones mineras y tiene en carpeta 14 proyectos para producir litio, pero solo tres en etapa más avanzada.
Según un informe de la consultora ALEPH Energy, San Juan aparece como la provincia con mayor cantidad de proyectos en carpeta, ocupando el 25% del total en Argentina. Le siguen Salta, Catamarca, Jujuy y Santa Cruz. Durante los primeros 10 meses del 2023 se exportó un total de U$S 3.198 millones.
Solo el proyecto Fénix, que desarrolla Livent, está en etapa de producción y expansión en Antofagasta de la Sierra y es el que hoy aporta regalías mineras. Los más avanzados son los proyectos Sal de Vida (Galaxi Lithium S.A. en Antofagasta de la Sierra) y Tres Quebradas (Liex) en Tinogasta, que ya tienen aprobado el informe de impacto ambiental y están en la etapa de construcción de las plantas para empezar a producir.
Por su parte, el proyecto Sal de Oro, en el Salar del Hombre Muerto, está en etapa de construcción y tiene como inversor a Posco.
En cuanto a los proyectos metalíferos, están en producción Farallón Negro, a cargo de YMAD, y Minas Capillitas CAMYEN). Además, hay 13 proyectos más que están en exploración, prospección y análisis de factibilidad, entre los que se encuentra Agua Rica.
Mejor Energía





Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.

El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.


El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



