
Conocías el sorprendente número de proveedores que hay detrás de cada proyecto minero
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
Daniel González explicó en el Forbes Mining Summit cómo avanza el RIGI y qué esperar en los próximos meses en Argentina que tiene una oportunidad histórica en minería.
Con tres proyectos en fase de producción, Centenario Ratones, Mariana y POSCO, Salta recibió inversiones millonarias, que posicionan a la provincia como líder global en el sector.
Según la CAEM, hay 62 proyectos en carpeta, y con solo la mitad de ellos se requerirían inversiones por al menos 31.000 millones de dólares. Del total, el cobre emerge como el principal protagonista.
Tras un 2024 con un superávit comercial de USD 18.000 a 19.000 millones, el sector minero destacó con exportaciones que superaron los USD 4.300 millones, impulsadas por el oro y la plata.
Ofrece una gama completa de servicios, desde obras comerciales, como almacenes y oficinas, hasta obras de infraestructura que son la base de cualquier construcción.
Una delegación saudí se reunió con autoridades del gobierno provincial. Catamarca aparece tercera por cantidad de inversiones mineras y tiene en carpeta 14 proyectos para producir litio.
Así lo señaló la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón, quien dijo que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) busca concretar los proyectos cupríferos.
Con un amplio desarrollo de la minería del litio en Catamarca, Salta y Jujuy las proyecciones permiten estimar que la producción se sextuplicará al 2026.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.