
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Catamarca20/10/2025
Salta Mining
















Con el objetivo de reforzar la transparencia ambiental y el diálogo con las comunidades, el Proyecto MARA llevó adelante durante septiembre nuevas jornadas de monitoreo participativo de la calidad del agua en la cuenca del río Andalgalá, provincia de Catamarca.






Las actividades se realizaron junto al Departamento de Geoquímica Ambiental (DiPGAM) del Ministerio de Minería de Catamarca, y contaron con la participación de estudiantes del IES Andalgalá, referentes comunitarios y vecinos de las localidades de Minas Capillitas e Ingamana.
Antes de los trabajos de campo, los participantes asistieron a charlas técnicas explicativas dictadas por especialistas de la autoridad minera, donde se abordaron los métodos de muestreo, las normas de conservación y los estándares de calidad que guían este tipo de procedimientos.
Durante las jornadas se recorrieron diferentes puntos estratégicos de la cuenca, incluyendo la Toma del río Andalgalá, el río Potrero, la Toma del río Choya y la confluencia de los ríos Candado y Blanco. Las muestras fueron tomadas bajo supervisión oficial y forman parte de los estudios de línea de base ambiental que desarrolla MARA Agua Rica para su estudio de impacto ambiental.
Estos monitoreos participativos buscan fortalecer la confianza entre la empresa y las comunidades, al permitir que los vecinos presencien directamente los controles sobre la calidad del recurso hídrico.
En este sentido, Nicanor Elizondo, gerente de Relaciones Comunitarias del Proyecto MARA, expresó: “La participación de la comunidad en estos monitoreos nos permite reforzar nuestro compromiso con el desarrollo responsable y el respeto por el entorno natural mientras construimos confianza mutua, presentando datos abiertos y verificables”.
Con esta iniciativa, MARA y el Ministerio de Minería de Catamarca consolidan un trabajo conjunto y sostenido enfocado en la protección del agua y en la participación ciudadana como pilar del desarrollo minero responsable en la región.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.











Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

The 2026 recipients will be honoured during the PDAC 2026 Convention at the Awards Celebration & Nite Cap on March 3, 2026, at the Fairmont Royal York Hotel in Toronto.

Referentes de la Comunidad Kolla Andina realizaron una capacitación en manejo de máquinas viales y de operación segura de retroexcavadora e hidrogrúa.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.



