Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitaron por primera vez un proyecto minero en la Puna salteña

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Salta22/10/2025Salta MiningSalta Mining
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-10.12.19-2

En una histórica experiencia de vinculación entre educación y minería, 54 estudiantes de quinto año de la Escuela de Educación Técnica N° 3173 de San Antonio de los Cobres visitaron por primera vez el proyecto Sal de Oro, operado por Posco Argentina en el Salar del Hombre Muerto, en plena Puna salteña. La iniciativa fue posible gracias a la gestión conjunta de la Comisión de Minería del Senado de Salta, el Ministerio de Educación, la empresa Posco Argentina y a la empresa local de transporte Nuevo Bus del Grupo Vacazur, que facilitó la logística de traslado.

Este hecho marca un precedente para la educación técnica provincial, al abrir las puertas de una operación minera de gran escala a estudiantes de nivel secundario.

Una articulación público-privada con impacto educativo
El encuentro se enmarca en una estrategia de articulación entre el Estado, el sistema educativo y la industria minera, orientada a acercar a los jóvenes a las oportunidades laborales y formativas del sector. Durante la jornada, los alumnos recorrieron las instalaciones del proyecto, conocieron de cerca los procesos de extracción y transformación del litio y participaron de charlas técnicas con especialistas de Posco.

Además, dialogaron sobre perfiles profesionales, salidas laborales y la demanda de talento técnico que presenta la minería moderna. Los acompañaron los senadores Miguel Calabró, Leopoldo Salva y Gustavo Carrizo, junto a referentes de Educación y Trabajo, Elva Graciela Ochoa y Fabiola Gabriela Rodríguez, quienes destacaron la relevancia de este tipo de experiencias para el futuro laboral de los jóvenes del interior.

IMG-20251020-WA0007

 
Sal de Oro: inversión, empleo y sostenibilidad en la Puna
El proyecto Sal de Oro, propiedad de Posco Argentina, se desarrolla en el área compartida entre Salta y Catamarca. Desde su adquisición en 2018, la empresa ha avanzado con una inversión superior a los 1.600 millones de dólares, orientada a la producción de litio y sus derivados.

El complejo cuenta con una planta de extracción en la Puna y una planta industrial en el Parque Industrial de General Güemes, donde el fosfato de litio se convierte en hidróxido de litio. Actualmente, se construye una nueva planta destinada a la producción de carbonato de litio, que permitirá aumentar la capacidad de procesamiento y fortalecer la cadena de valor local.

En términos de impacto, el proyecto generó más de 5.000 empleos directos e indirectos y trabaja con más de 100 proveedores regionales, consolidándose como un motor económico y social clave en el norte argentino.

IMG-20251020-WA0013

 
Educación técnica: clave para el desarrollo minero
Uno de los objetivos principales de la visita fue visibilizar la importancia de la educación técnica como vía de inserción en la minería. Posco destaca los perfiles egresados de escuelas técnicas, especialmente en química, electricidad, mecánica, mecatrónica, geología y topografía.

Asimismo, la empresa demanda técnicos terciarios y profesionales universitarios en ingeniería química, eléctrica, industrial, geología, seguridad e higiene, administración, comunicaciones y salud ocupacional, entre otras áreas.

 

Compromiso social y ambiental de Posco Argentina
La compañía impulsa una política integral de Responsabilidad Social Empresaria, que incluye becas al mérito, capacitaciones en oficios, programas de intercambio con Corea del Sur, y asistencia médica y odontológica comunitaria. Además, colabora con festividades locales, proyectos de infraestructura y prioriza el empleo regional.

En materia ambiental, Posco aplica estándares internacionales de sostenibilidad, con gestión responsable del agua, tratamiento de residuos y reducción de emisiones, además de avanzar en la incorporación de energías renovables dentro de sus operaciones.

 
Un modelo de vinculación para el futuro
La visita educativa al proyecto Sal de Oro se convirtió en un modelo a replicar, al demostrar cómo la cooperación entre el sector público, privado y educativo puede traducirse en experiencias formativas reales.

Desde la Comisión de Minería del Senado se reafirmó el compromiso de ampliar este tipo de iniciativas a otras localidades, con el propósito de acercar a los jóvenes al desarrollo minero y al potencial productivo de su provincia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.