






Sturzenegger anticipó un “boom” de inversiones en minería
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
Argentina22/10/2025

















El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que en Argentina se está comenzando a generar un “boom” minero que va a permitir la creación de cerca de un millón de puestos de trabajo y el desarrollo de un círculo virtuoso entre minería y transporte. La llegada de nuevas inversiones al país para la explotación de los recursos mineros se ve alentada por los dos principios centrales impulsados por el gobierno de Javier Milei: el equilibrio fiscal y el respeto de los derechos de propiedad.






“Las mineras están viniendo porque hoy Javier Milei ha logrado mantener el superávit fiscal, y eso permite avizorar una economía que se normaliza en lo macroeconómico, y porque el presidente hace mucho énfasis en el respecto de los derechos de propiedad, y una inversión de esa naturaleza sólo se hace si vos confías en que se van a respetar las reglas de juego”, explicó Sturzenegger, quien resaltó el enorme potencial de crecimiento que presenta el sector.
“Chile, que comparte con nosotros la Cordillera, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, y Argentina solo U$S4.000 millones. Eso deja dos hipótesis posibles: que cuando Dios creó el mundo puso todo el oro y el cobre de un lado y barro del otro, o que los Gobiernos anteriores han venido poniendo obstáculos innecesarios permanentemente. Obviamente la más factible es la segunda hipótesis, y creo que finalmente con Javier Milei eso se está revirtiendo, estamos empezando a explotar nuestros recursos mineros, y es un proceso que se está dando a una velocidad interesante”, agregó.
En 2024, la exportación de productos mineros de Argentina alcanzó los 4.600 millones de dólares. Las estimaciones privadas indican que para este año la cifra superaría los U$S5.100 millones y que, si los proyectos avanzan como está previsto, ese número podría registrar un crecimiento del 300% en 10 años.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), del total de inversiones presentadas en el marco del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), el 64,8% corresponden al sector minero.
Frente a este escenario, el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, según su sigla en inglés) en su última edición del Índice de Contribución Minera ubicó a Argentina entre los países con producción minera “en ascenso”.
Sturzenegger además aseguró que la llegada de nuevas inversiones mineras va a producir un círculo virtuoso entre la minería y el transporte: “Las empresas mineras necesitan trenes para poder transportar sus productos y están dispuestas a realizar las inversiones necesarias para poner en condiciones la red de infraestructura. El Gobierno actualmente se encuentra licitando el Belgrano Cargas, por eso creo que, de acá a un año, la infraestructura de trenes va a estar en pleno auge, impulsada por la inversión privada”.
“Con estas inversiones se resuelve el problema de la logística de las economías regionales de un día para el otro, además de todos los puestos de trabajo que se generan de forma directa e indirecta”, afirmó el ministro.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Estudiantes de Rosario de Lerma visitaron el Centro de Investigación de Lítica Resources
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Fuerte caída del oro y la plata tras alcanzar picos históricos: qué factores explican la caída
Mundo21/10/2025Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Minera china abre una nueva convocatoria para cubrir 68 vacantes de operarios en Jujuy
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Formación minera en Salta: 18 emprendedores se graduaron en Campo Quijano
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.

Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitaron por primera vez un proyecto minero en la Puna salteña
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.

