
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Argentina17/03/2025La minería argentina arrancó el año con cifras positivas, registrando un superávit comercial de USD 194 millones en enero, según datos de la Secretaría de Minería de la Nación.
La diferencia entre las exportaciones de este segmento industrial que alcanzaron los USD 394 millones, y las importaciones de minerales, que totalizaron USD 200 millones
Este resultado refleja un sólido desempeño en las exportaciones, que alcanzaron los USD 394 millones, superando las importaciones de minerales, que totalizaron USD 200 millones.
El balance comercial de minerales para enero de 2025 muestra un incremento del 79,3% en comparación con el mismo período de 2024, y un aumento del 14,4% respecto al promedio de 2010-2024. Este crecimiento subraya la fortaleza del sector minero argentino y su contribución a la economía nacional.
Las exportaciones de minerales metalíferos representaron el 84,7% del total, con un valor de USD 334 millones, experimentando un aumento interanual del 87,3%.
Las importaciones de minerales alcanzaron los USD 200 millones, con un aumento interanual del 60,0%. Los minerales metalíferos representaron el 84,0% de las importaciones, seguidos por los no metalíferos y las rocas de aplicación.
Tres grupos de productos concentraron el 96,6% de las exportaciones mineras en enero: oro (75,2%), litio (12,5%) y plata (9,0%). Estos minerales continúan siendo los principales impulsores del sector minero argentino.
El inicio del 2025 muestra un panorama prometedor para el sector, con un superávit comercial significativo y un crecimiento sostenido en las exportaciones. El sector se consolida como un pilar importante de la economía nacional, con un fuerte potencial de desarrollo futuro.
Secretaría de Minería de la Nación / La Opinión Austral
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.