
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Argentina17/03/2025La minería argentina arrancó el año con cifras positivas, registrando un superávit comercial de USD 194 millones en enero, según datos de la Secretaría de Minería de la Nación.
La diferencia entre las exportaciones de este segmento industrial que alcanzaron los USD 394 millones, y las importaciones de minerales, que totalizaron USD 200 millones
Este resultado refleja un sólido desempeño en las exportaciones, que alcanzaron los USD 394 millones, superando las importaciones de minerales, que totalizaron USD 200 millones.
El balance comercial de minerales para enero de 2025 muestra un incremento del 79,3% en comparación con el mismo período de 2024, y un aumento del 14,4% respecto al promedio de 2010-2024. Este crecimiento subraya la fortaleza del sector minero argentino y su contribución a la economía nacional.
Las exportaciones de minerales metalíferos representaron el 84,7% del total, con un valor de USD 334 millones, experimentando un aumento interanual del 87,3%.
Las importaciones de minerales alcanzaron los USD 200 millones, con un aumento interanual del 60,0%. Los minerales metalíferos representaron el 84,0% de las importaciones, seguidos por los no metalíferos y las rocas de aplicación.
Tres grupos de productos concentraron el 96,6% de las exportaciones mineras en enero: oro (75,2%), litio (12,5%) y plata (9,0%). Estos minerales continúan siendo los principales impulsores del sector minero argentino.
El inicio del 2025 muestra un panorama prometedor para el sector, con un superávit comercial significativo y un crecimiento sostenido en las exportaciones. El sector se consolida como un pilar importante de la economía nacional, con un fuerte potencial de desarrollo futuro.
Secretaría de Minería de la Nación / La Opinión Austral
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.