La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) organiza un encuentro clave con representantes de India para fortalecer la colaboración en la exportación de recursos como litio y oro, y promover la transferencia de tecnología.
Los cinco grandes proyectos de cobre podrían generar ingresos para el país por más de U$D 47.000 millones
Los proyectos considerados en el análisis son El Pachón y MARA (de Glencore), Los Azules (de McEwen Mining), Josemaría (de Lundin Mining y BHP) y Taca Taca (de First Quantum Minerals).
Argentina02/02/2025Salta MiningUn estudio de la consultora internacional CRU reveló que Argentina podría generar ingresos superiores a USD 47.000 millones entre 2026 y 2040 gracias a cinco proyectos de cobre en distintas etapas de desarrollo. Además, señala que, con la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), el país podría volverse fiscalmente más atractivo para la inversión minera que sus competidores regionales, Chile y Perú.
Los proyectos considerados en el análisis son El Pachón y MARA (de Glencore), Los Azules (de McEwen Mining), Josemaría (de Lundin Mining y BHP) y Taca Taca (de First Quantum Minerals). En conjunto, estos emprendimientos podrían alcanzar una producción de 955.000 toneladas de cobre, en su mayoría en forma de concentrado, mientras que un proyecto producirá cátodos de cobre.
Impacto económico y fiscal
El modelo de "flujo de caja del país anfitrión" (HCCF) utilizado en el informe evalúa no solo la recaudación fiscal directa, sino también los ingresos generados por proveedores locales y empleos. Según CRU, los ingresos anuales promedio podrían situarse en USD 4.000 millones entre 2031 y 2040, superando en acumulado los USD 47.051 millones, una cifra comparable con la deuda argentina con el FMI.
Del total de ingresos proyectados, 52% (aproximadamente USD 24.500 millones) correspondería a impuestos nacionales y provinciales, incluyendo regalías mineras. También se destacan aportes a fideicomisos locales, destinados a financiar proyectos comunitarios.
Competencia con Chile y Perú
El estudio subraya que la carga impositiva en Argentina podría reducirse del 47% al 38% con el RIGI, lo que haría al país más competitivo que Chile (45%) y Perú (42%). En contraste, en Chile se registró un aumento de la carga fiscal, lo que podría desviar inversores hacia el mercado argentino.
Según CRU, Argentina se encuentra en una "etapa infantil" en comparación con los gigantes del cobre, aunque posee una cantidad significativa de proyectos greenfield (desarrollos desde cero), a diferencia de Chile y Perú, donde predominan las expansiones de minas existentes.
Proyecciones y desafíos
El informe destaca que los años de mayor ingreso serán 2033 y 2034, con un flujo de caja anual superior a USD 4.300 millones. Sin embargo, advierte que la atracción de inversiones depende de una estabilidad fiscal a largo plazo y de la capacidad de desarrollar infraestructura y mano de obra local.
Con estos proyectos en marcha y una política impositiva favorable, Argentina podría consolidarse como un actor clave en la industria cuprífera global en las próximas décadas.
Un camión derrapó en la ruta provincial 27, frente al Parque Solar de Laguna Seca
Afortunadamente, el conductor salió ileso y no se reportaron heridos. Personal de seguridad y de la empresa acudieron al lugar para coordinar el tránsito y evaluar la situación.
Pese a la baja del precio del litio, las exportaciones en 2024 subieron más de un 70% en volumen
Los proyectos del litio argentino cerraron un 2024 de fuerte crecimiento. A pesar de ello, las exportaciones medidas en dólares cayeron un 24% por la marcada baja de precios internacionales.
Primera reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Recursos Mineros entre la Argentina e India
Se discutieron oportunidades de cooperación en exploración y explotación minera, destacando el potencial argentino en minerales críticos como el litio.
Cómo el INTI contribuye a la Licencia Social para Operar en la minería de litio
Los servicios que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brinda en el noroeste argentino resultan clave a la hora de implementar grandes proyectos mineros.
YPF se suma al proyecto de Pan American Energy para exportar gas licuado desde 2027
YPF tendrá una participación del 15% en la sociedad Southern Energy y se compromete a suministrar el 16,67% de los volúmenes de gas desde sus operaciones en Vaca Muerta.
Volcó un camión con salmuera en la Puna, tras evitar chocar de frente con un vehículo con turistas en plena curva
El siniestro ocurrió entre los kilómetros 40 y 41, de la ruta 52.
Cambio histórico: Emma Choque es la nueva cacique de la comunidad originaria de Olacapato
Se impuso en las elecciones frente a Clara Acoria, actual cacique. Este resultado refleja una clara postura de la comunidad en favor del desarrollo minero en la región.
Oportunidades laborales en minería: empresas y proveedores buscan talento en Salta
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
Chile: Ordenan la clausura total y definitiva a proyecto minero Alcaparrosa por un socavón de 60 metros
La sanción consiste en la clausura total y definitiva del proyecto, además del pago de una multa total de 4.160 UTA, equivalentes a más de $3.360 millones.
Pese a la baja del precio del litio, las exportaciones en 2024 subieron más de un 70% en volumen
Los proyectos del litio argentino cerraron un 2024 de fuerte crecimiento. A pesar de ello, las exportaciones medidas en dólares cayeron un 24% por la marcada baja de precios internacionales.
Delegación india visita Catamarca para explorar oportunidades de inversión minera
La visita de funcionarios y empresarios de la India fortalece los lazos comerciales y abre nuevas posibilidades de inversión minera, con especial interés en el litio de Fiambalá y Antofagasta de la Sierra.
El Gobierno Provincial busca alianzas con inversores indios para desarrollar su minería, enfocándose en las reservas de oro y plata, y promoviendo el RIGI como atractivo para capitales internacionales.
GVH Logística Minera busca brigadistas y conductores para operaciones en la Puna
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
San Antonio de los Cobres: infraestructura y promoción para impulsar su desarrollo turístico
La ministra de Turismo y Deportes se reunió con autoridades de esa localidad donde se abordaron estrategias para fortalecer la oferta turística y consolidar la promoción del destino en mercados nacionales e internacionales.
Un camión derrapó en la ruta provincial 27, frente al Parque Solar de Laguna Seca
Afortunadamente, el conductor salió ileso y no se reportaron heridos. Personal de seguridad y de la empresa acudieron al lugar para coordinar el tránsito y evaluar la situación.