
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Este producto de calidad para baterías ha sido producido en su planta de 2.000 toneladas por año (tpa) ubicada en Salta.
Salta23/07/2024La empresa australiana Argosy Minerals Limited (ASX: AGY) anunciò la firma de un contrato de venta con una empresa química coreana para la comercialización de 20 toneladas métricas de carbonato de litio. Este producto de calidad para baterías fue producido en su planta de 2.000 toneladas por año (tpa) ubicada en Salta, Argentina.
"Con este paso confirmamos las ambiciones de Argosy para desarrollar plenamente el proyecto de litio Rincón", indicó la compañía en un comunicado. Este contrato de venta puntual se basa en un precio fijo referenciado del índice de mercado de Fastmarkets para el carbonato de litio de calidad batería, con términos de pago mediante una carta de crédito irrevocable y pago inmediato al recibir los documentos de envío originales.
La empresa está gestionando la logística de exportación del producto, con la expectativa de iniciar el transporte una vez completados los protocolos de exportación y flete. Al respecto, Jerko Zuvela, director general de Argosy, expresó: "Estamos complacidos de lograr la venta de nuestro carbonato de litio de calidad batería, con el objetivo de obtener un precio de venta premium dado el estado actual del mercado del litio".
En abril, Argosy y su socia Puna Mining S.A. recibieron la aprobación oficial del gobierno de la provincia de Salta y de la Secretaría de Minería y Energía para ampliar la producción a 12.000 tpa en el proyecto Rincón, como parte de la fase 3 del proyecto. Este hito confirma que la empresa cuenta con todas las aprobaciones necesarias para desarrollar la operación de expansión a 10.000 tpa, además de la aprobación regulatoria vigente para la operación de 2.000 tpa.
El modelo dinámico de la empresa ha arrojado resultados sobresalientes para el Proyecto Rincón, indicando que se puede bombear salmuera durante un período de hasta 42 años para producir 12.000 tpa de carbonato de litio, o durante 22 años para producir 24.000 tpa del mismo producto.
Panorama Minero
Eventos
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.