Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.

La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.

Argentina26/08/2025Salta MiningSalta Mining
GNL
GNL

El Gobierno nacional autorizó la libre exportación de Gas Natural Licuado (GNL) a Southern Energy S.A. por un período de tres décadas. 

Según lo considerandos de la Resolucíón el Ministerio de Economía, la medida busca consolidar al país como un jugador clave en el mercado energético internacional y atraer inversiones de largo plazo. La autorización oficial establece que, a partir de 2028, Argentina podrá exportar volúmenes de GNL de manera continua y sin restricciones durante 30 años.

Esto significa que la producción de gas podrá ser transformada en estado líquido y enviada directamente a distintos mercados del mundo, en un esquema de estabilidad que apunta a dar previsibilidad a las inversiones en infraestructura y transporte.

El proyecto contempla la construcción de un gasoducto de más de 470 kilómetros, que partirá de la cuenca neuquina y abastecerá dos plantas flotantes de licuefacción en la costa rionegrina.

La capacidad estimada permitirá exportar más de 5.400 millones de unidades de energía al año, "cifra que posiciona al país como un exportador relevante en la región", explica la Resolución. 

El GNL es considerado una de las claves de la transición energética mundial, ya que facilita el transporte del gas natural a largas distancias y diversifica las opciones de abastecimiento.

Con esta autorización, Argentina no solo garantiza la salida de sus excedentes de producción, sino que también abre la puerta "a nuevas oportunidades económicas, laborales y tecnológicas vinculadas a la cadena de valor del gas. El permiso otorgado asegura a la empresa operadora el derecho a exportar los volúmenes comprometidos sin interrupciones, siempre que se cumpla con la construcción de la infraestructura prevista", señala el argumento de la medida. 

La apuesta, de carácter estratégico, tiene como horizonte el año 2058 y se inscribe dentro de un proceso de apertura que busca atraer grandes inversiones y consolidar a la Argentina en el mercado global de la energía.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.