
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Argentina26/08/2025El Gobierno nacional autorizó la libre exportación de Gas Natural Licuado (GNL) a Southern Energy S.A. por un período de tres décadas.
Según lo considerandos de la Resolucíón el Ministerio de Economía, la medida busca consolidar al país como un jugador clave en el mercado energético internacional y atraer inversiones de largo plazo. La autorización oficial establece que, a partir de 2028, Argentina podrá exportar volúmenes de GNL de manera continua y sin restricciones durante 30 años.
Esto significa que la producción de gas podrá ser transformada en estado líquido y enviada directamente a distintos mercados del mundo, en un esquema de estabilidad que apunta a dar previsibilidad a las inversiones en infraestructura y transporte.
El proyecto contempla la construcción de un gasoducto de más de 470 kilómetros, que partirá de la cuenca neuquina y abastecerá dos plantas flotantes de licuefacción en la costa rionegrina.
La capacidad estimada permitirá exportar más de 5.400 millones de unidades de energía al año, "cifra que posiciona al país como un exportador relevante en la región", explica la Resolución.
El GNL es considerado una de las claves de la transición energética mundial, ya que facilita el transporte del gas natural a largas distancias y diversifica las opciones de abastecimiento.
Con esta autorización, Argentina no solo garantiza la salida de sus excedentes de producción, sino que también abre la puerta "a nuevas oportunidades económicas, laborales y tecnológicas vinculadas a la cadena de valor del gas. El permiso otorgado asegura a la empresa operadora el derecho a exportar los volúmenes comprometidos sin interrupciones, siempre que se cumpla con la construcción de la infraestructura prevista", señala el argumento de la medida.
La apuesta, de carácter estratégico, tiene como horizonte el año 2058 y se inscribe dentro de un proceso de apertura que busca atraer grandes inversiones y consolidar a la Argentina en el mercado global de la energía.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.