
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Salta se consolida en la industria minera, aportando un 15,9% de las exportaciones mineras de agosto de 2023, en un panorama de crecimiento sostenido.
Argentina06/11/2023Argentina enfrenta un desafío económico marcado por la escasez de dólares, un factor que ha llevado al país a buscar fuentes alternativas de ingresos en el ámbito internacional. En este contexto, el sector minero argentino ha demostrado ser un aliado fundamental, contribuyendo a las exportaciones nacionales de una manera significativa.
Durante agosto de 2023, el sector minero del país realizó exportaciones por un total de USD 262 millones, lo que implicó un incremento interanual del 4,7%. Estos números toman aún mayor relevancia al considerar que, en los primeros 8 meses de 2023, las exportaciones mineras totalizaron USD 2.584 millones, representando un aumento del 4,4% con respecto al mismo período en 2022.
Del total exportado por la minería en agosto, el 97,8% fue explicado por 5 provincias: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Catamarca y Salta. A su vez, la participación acumulada en los primeros 8 meses de 2023 que explican estas provincias fue 98,2%.
En agosto la minería explicó el 60,7% de las exportaciones totales en estas 5 provincias, mientras que en el acumulado de los primeros 8 meses de 2023 este porcentaje alcanzó el 74,1%.
Separando en cada provincia observamos que durante agosto de 2023 los porcentajes fueron: Catamarca 83,7%, Santa Cruz 75,0%, San Juan 72,8%, Jujuy 55,8%, y Salta 15,9%.
Mientras que en el acumulado enero-agosto las exportaciones mineras explicaron los siguientes porcentajes de ventas al exterior: Catamarca 90,4%, Jujuy 83,3%, Santa Cruz 79,7%, San Juan 78,0%, y Salta 36,2%
En las provincias del NOA (Catamarca, Jujuy y Salta) las exportaciones mineras de Agosto de 2023 alcanzaron los USD 81 millones, observándose un crecimiento interanual de 8,7%, explicado principalmente por un aumento del volumen exportado de minerales de plata. En el acumulado los primeros 8 meses de 2023 las exportaciones mineras de estas provincias suman USD 889 millones, lo que implicó para las provincias un crecimiento interanual de 22,6% respecto al mismo periodo de 2022.
En agosto la minería representó el 43,7% de las ventas totales al exterior de estas tres provincias, mientras que en el mismo mes de 2022 la participación de la minería alcanzó el 48,8% (mes en donde las provincias mencionadas exportaron minerales por USD 75 millones). En lo referido a los primeros 8 meses de 2023, la minería explicó el 66,3% de las exportaciones totales en estas tres provincias, teniendo un incremento respecto al 61,8% de participación que tuvo durante el mismo periodo del 2022 (en donde las exportaciones mineras de estas provincias alcanzaron los USD 725 millones).
En agosto el litio y la minería metalífera representaron el 90% de las exportaciones mineras totales. El litio explicó el 57,5% de los envíos al exterior, mientras que el oro y la plata acumularon el 31,4% (12,3% y 19,1%, respectivamente).
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.