
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Salta se consolida en la industria minera, aportando un 15,9% de las exportaciones mineras de agosto de 2023, en un panorama de crecimiento sostenido.
Argentina06/11/2023Argentina enfrenta un desafío económico marcado por la escasez de dólares, un factor que ha llevado al país a buscar fuentes alternativas de ingresos en el ámbito internacional. En este contexto, el sector minero argentino ha demostrado ser un aliado fundamental, contribuyendo a las exportaciones nacionales de una manera significativa.
Durante agosto de 2023, el sector minero del país realizó exportaciones por un total de USD 262 millones, lo que implicó un incremento interanual del 4,7%. Estos números toman aún mayor relevancia al considerar que, en los primeros 8 meses de 2023, las exportaciones mineras totalizaron USD 2.584 millones, representando un aumento del 4,4% con respecto al mismo período en 2022.
Del total exportado por la minería en agosto, el 97,8% fue explicado por 5 provincias: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Catamarca y Salta. A su vez, la participación acumulada en los primeros 8 meses de 2023 que explican estas provincias fue 98,2%.
En agosto la minería explicó el 60,7% de las exportaciones totales en estas 5 provincias, mientras que en el acumulado de los primeros 8 meses de 2023 este porcentaje alcanzó el 74,1%.
Separando en cada provincia observamos que durante agosto de 2023 los porcentajes fueron: Catamarca 83,7%, Santa Cruz 75,0%, San Juan 72,8%, Jujuy 55,8%, y Salta 15,9%.
Mientras que en el acumulado enero-agosto las exportaciones mineras explicaron los siguientes porcentajes de ventas al exterior: Catamarca 90,4%, Jujuy 83,3%, Santa Cruz 79,7%, San Juan 78,0%, y Salta 36,2%
En las provincias del NOA (Catamarca, Jujuy y Salta) las exportaciones mineras de Agosto de 2023 alcanzaron los USD 81 millones, observándose un crecimiento interanual de 8,7%, explicado principalmente por un aumento del volumen exportado de minerales de plata. En el acumulado los primeros 8 meses de 2023 las exportaciones mineras de estas provincias suman USD 889 millones, lo que implicó para las provincias un crecimiento interanual de 22,6% respecto al mismo periodo de 2022.
En agosto la minería representó el 43,7% de las ventas totales al exterior de estas tres provincias, mientras que en el mismo mes de 2022 la participación de la minería alcanzó el 48,8% (mes en donde las provincias mencionadas exportaron minerales por USD 75 millones). En lo referido a los primeros 8 meses de 2023, la minería explicó el 66,3% de las exportaciones totales en estas tres provincias, teniendo un incremento respecto al 61,8% de participación que tuvo durante el mismo periodo del 2022 (en donde las exportaciones mineras de estas provincias alcanzaron los USD 725 millones).
En agosto el litio y la minería metalífera representaron el 90% de las exportaciones mineras totales. El litio explicó el 57,5% de los envíos al exterior, mientras que el oro y la plata acumularon el 31,4% (12,3% y 19,1%, respectivamente).
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Con 4.838 puestos registrados, la provincia reafirma su papel estratégico en el desarrollo del sector, mientras crecen la participación femenina y la exploración de litio.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.