Faltan perfiles técnicos en minería: las empresas tienen dificultades para cubrir la demanda en Salta

Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.

Salta13/07/2025
empleo minero
Hay escasez de personal especializado en minería

El crecimiento sostenido de la minería en Salta, una de las jurisdicciones con mayor proyección del país en recursos estratégicos como el litio y el cobre, enfrenta un obstáculo estructural: la escasez de personal calificado.

Según el informe, solo el 21% de las empresas mineras que operan en Salta considera que la provincia cuenta hoy con la capacidad suficiente para cubrir la demanda laboral especializada que requiere la industria. El 38% de las firmas estima que la cobertura es parcial, otro 38% la califica como baja, y un 4% directamente la considera insuficiente.

El estudio se realizó sobre una muestra de 136 compañías mineras en todo el país y Salta fue, de hecho, la provincia que mostró mayor participación en la encuesta, con 24 empresas locales que respondieron al cuestionario. Los datos fueron compartidos por la organización Women in Mining Argentina, en colaboración con Poliarquía.

El informe destaca con precisión cuáles son los perfiles técnicos y profesionales que más demandará la minería salteña en los próximos cinco años. Los puestos vinculados a la mecánica encabezan la lista: el 58% de las empresas afirmó que necesitará cubrir ese tipo de posiciones. Le siguen los perfiles con formación en electromecánica (54%), y los especializados en electricidad (46%).

En cuarto lugar, aunque no menos importante, aparecen los conocimientos en ciencias químicas, señalados como prioritarios por el 42% de las compañías. Estos perfiles son estratégicos para las plantas de procesamiento y para las tareas relacionadas con los laboratorios de control de calidad, cada vez más relevantes en los procesos de explotación y refinamiento de minerales.

Gerencias, ingeniería y geología: los roles más difíciles de cubrir

Más allá de la demanda técnica, la encuesta refleja que uno de los mayores desafíos está en la cobertura de puestos gerenciales. El 20% de las empresas reportó dificultades para conseguir profesionales con experiencia en gestión minera, tanto en lo referido a operaciones como en aspectos administrativos y logísticos.

La ingeniería aplicada al sector minero aparece como la segunda área crítica, con un 12% de las firmas que asegura tener problemas para encontrar ingenieros especializados, tanto en minería como en ramas vinculadas (industrial, mecánica, electromecánica). Los roles operativos y los relacionados con la geología también son difíciles de cubrir, con un 9% de las compañías que reportan faltante de personal en ambos casos.

La minería argentina, y en particular la del NOA, atraviesa un proceso de expansión que pone a prueba el sistema educativo y la oferta formativa de las provincias. La falta de técnicos e ingenieros especializados no solo afecta la eficiencia de las operaciones actuales, sino que condiciona el desarrollo de los nuevos proyectos.

La industria necesita acelerar la articulación con los sistemas de educación técnica y superior, tanto públicos como privados, para evitar un cuello de botella que complique la competitividad del sector. En este escenario, la capacitación y la profesionalización del capital humano son tan estratégicas como la inversión en infraestructura o la exploración de nuevos yacimientos.
  

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.