
Comenzó una nueva cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera en Río Negro
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
Río Negro18/07/2025Una intervención articulada entre el Gobierno de Río Negro, autoridades municipales y la empresa Patagonia Gold permitió avanzar en un acuerdo clave para el empleo local. El entendimiento quedó formalizado mediante la firma de un Acta Compromiso que establece que la compañía priorizará la contratación de mano de obra rionegrina para sus operaciones en el proyecto minero Calcatreu, ubicado cerca de Ingeniero Jacobacci.
El acuerdo fue suscripto por la Secretaría de Trabajo provincial, la Secretaría de Minería, el municipio local y representantes de la empresa. El encuentro también incluyó una visita técnica al yacimiento, que actualmente se encuentra en etapa de exploración avanzada.
La iniciativa busca asegurar que la demanda laboral generada por el proyecto tenga un impacto directo en la economía local, favoreciendo a las familias de Jacobacci y a trabajadores de toda la provincia. En ese sentido, se establecerán canales formales de intermediación laboral a través de la Bolsa de Empleo Municipal y el Servicio de Empleo Rionegrino (SER).
Compromiso con la contratación responsable y la equidad laboral
Durante el encuentro, las partes dialogaron sobre el avance del proyecto y la necesidad de garantizar condiciones laborales adecuadas, seguras y respetuosas de los derechos de los trabajadores. En este marco, la secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, valoró el impacto que ya comienza a sentirse en el territorio:
“El importante movimiento que redunda en contratación de mano de obra local. Vemos un crecimiento sostenido en ese sentido, pero seguimos reafirmando nuestro compromiso, y por eso fiscalizamos para que se cumpla efectivamente con la incorporación de trabajadores y trabajadoras rionegrinas”.
Además, destacó el rol activo de la Provincia en el monitoreo del proceso de empleabilidad y subrayó la meta trazada por el Ejecutivo provincial:
“Venimos sosteniendo esta tarea y exigiendo el cumplimiento del 80% de contratación local, tal como ha pedido nuestro Gobernador Weretilneck. Nos sentamos a dialogar para que ese cumplimiento se realice en entornos seguros y eficientes, y hoy hemos firmado un acta acuerdo que ratifica estos compromisos”.
Una minería que potencia el desarrollo regional
Por su parte, el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, remarcó la importancia de articular los intereses productivos con los sociales:
“Nuestro objetivo es que el desarrollo del proyecto minero vaya de la mano con la generación de empleo en la región. Por eso estamos trabajando para ordenar el proceso de incorporación de trabajadores y garantizar que la prioridad sea siempre la mano de obra local”.
El proyecto Calcatreu representa una de las apuestas más significativas para la minería aurífera en Río Negro, y este acuerdo marca un paso concreto hacia una minería sustentable con impacto positivo en las comunidades cercanas.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.