
Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina
Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.








La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
Río Negro18/07/2025
Salta Mining
















Una intervención articulada entre el Gobierno de Río Negro, autoridades municipales y la empresa Patagonia Gold permitió avanzar en un acuerdo clave para el empleo local. El entendimiento quedó formalizado mediante la firma de un Acta Compromiso que establece que la compañía priorizará la contratación de mano de obra rionegrina para sus operaciones en el proyecto minero Calcatreu, ubicado cerca de Ingeniero Jacobacci.






El acuerdo fue suscripto por la Secretaría de Trabajo provincial, la Secretaría de Minería, el municipio local y representantes de la empresa. El encuentro también incluyó una visita técnica al yacimiento, que actualmente se encuentra en etapa de exploración avanzada.
La iniciativa busca asegurar que la demanda laboral generada por el proyecto tenga un impacto directo en la economía local, favoreciendo a las familias de Jacobacci y a trabajadores de toda la provincia. En ese sentido, se establecerán canales formales de intermediación laboral a través de la Bolsa de Empleo Municipal y el Servicio de Empleo Rionegrino (SER).
Compromiso con la contratación responsable y la equidad laboral
Durante el encuentro, las partes dialogaron sobre el avance del proyecto y la necesidad de garantizar condiciones laborales adecuadas, seguras y respetuosas de los derechos de los trabajadores. En este marco, la secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, valoró el impacto que ya comienza a sentirse en el territorio:
“El importante movimiento que redunda en contratación de mano de obra local. Vemos un crecimiento sostenido en ese sentido, pero seguimos reafirmando nuestro compromiso, y por eso fiscalizamos para que se cumpla efectivamente con la incorporación de trabajadores y trabajadoras rionegrinas”.
Además, destacó el rol activo de la Provincia en el monitoreo del proceso de empleabilidad y subrayó la meta trazada por el Ejecutivo provincial:
“Venimos sosteniendo esta tarea y exigiendo el cumplimiento del 80% de contratación local, tal como ha pedido nuestro Gobernador Weretilneck. Nos sentamos a dialogar para que ese cumplimiento se realice en entornos seguros y eficientes, y hoy hemos firmado un acta acuerdo que ratifica estos compromisos”.
Una minería que potencia el desarrollo regional
Por su parte, el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, remarcó la importancia de articular los intereses productivos con los sociales:
“Nuestro objetivo es que el desarrollo del proyecto minero vaya de la mano con la generación de empleo en la región. Por eso estamos trabajando para ordenar el proceso de incorporación de trabajadores y garantizar que la prioridad sea siempre la mano de obra local”.
El proyecto Calcatreu representa una de las apuestas más significativas para la minería aurífera en Río Negro, y este acuerdo marca un paso concreto hacia una minería sustentable con impacto positivo en las comunidades cercanas.





Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.

Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.

Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.

Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.



