
Río Negro fortalece la fiscalización minera con capacitación y tecnología avanzada
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
Río Negro18/07/2025Una intervención articulada entre el Gobierno de Río Negro, autoridades municipales y la empresa Patagonia Gold permitió avanzar en un acuerdo clave para el empleo local. El entendimiento quedó formalizado mediante la firma de un Acta Compromiso que establece que la compañía priorizará la contratación de mano de obra rionegrina para sus operaciones en el proyecto minero Calcatreu, ubicado cerca de Ingeniero Jacobacci.
El acuerdo fue suscripto por la Secretaría de Trabajo provincial, la Secretaría de Minería, el municipio local y representantes de la empresa. El encuentro también incluyó una visita técnica al yacimiento, que actualmente se encuentra en etapa de exploración avanzada.
La iniciativa busca asegurar que la demanda laboral generada por el proyecto tenga un impacto directo en la economía local, favoreciendo a las familias de Jacobacci y a trabajadores de toda la provincia. En ese sentido, se establecerán canales formales de intermediación laboral a través de la Bolsa de Empleo Municipal y el Servicio de Empleo Rionegrino (SER).
Compromiso con la contratación responsable y la equidad laboral
Durante el encuentro, las partes dialogaron sobre el avance del proyecto y la necesidad de garantizar condiciones laborales adecuadas, seguras y respetuosas de los derechos de los trabajadores. En este marco, la secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, valoró el impacto que ya comienza a sentirse en el territorio:
“El importante movimiento que redunda en contratación de mano de obra local. Vemos un crecimiento sostenido en ese sentido, pero seguimos reafirmando nuestro compromiso, y por eso fiscalizamos para que se cumpla efectivamente con la incorporación de trabajadores y trabajadoras rionegrinas”.
Además, destacó el rol activo de la Provincia en el monitoreo del proceso de empleabilidad y subrayó la meta trazada por el Ejecutivo provincial:
“Venimos sosteniendo esta tarea y exigiendo el cumplimiento del 80% de contratación local, tal como ha pedido nuestro Gobernador Weretilneck. Nos sentamos a dialogar para que ese cumplimiento se realice en entornos seguros y eficientes, y hoy hemos firmado un acta acuerdo que ratifica estos compromisos”.
Una minería que potencia el desarrollo regional
Por su parte, el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, remarcó la importancia de articular los intereses productivos con los sociales:
“Nuestro objetivo es que el desarrollo del proyecto minero vaya de la mano con la generación de empleo en la región. Por eso estamos trabajando para ordenar el proceso de incorporación de trabajadores y garantizar que la prioridad sea siempre la mano de obra local”.
El proyecto Calcatreu representa una de las apuestas más significativas para la minería aurífera en Río Negro, y este acuerdo marca un paso concreto hacia una minería sustentable con impacto positivo en las comunidades cercanas.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.