
Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina
Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.










Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Río Negro13/09/2025
Salta Mining
















La provincia de Río Negro dio inicio a la cuarta edición de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera, una propuesta académica que reúne a más de 130 participantes de todo el país y que se ha consolidado como un espacio de referencia en la formación de profesionales vinculados a la actividad minera responsable.






El lanzamiento oficial tuvo lugar en la sede de General Roca y estuvo encabezado por el director de la Diplomatura y subsecretario de Minería de Río Negro, Dr. Andrés Vera, quien brindó la bienvenida a los nuevos estudiantes.
Junto a él participaron la coordinadora de la diplomatura, Lic. Ivonne Schmidt, y la secretaria de la Unidad Provincial de Enlace con Universidades, Lic. Daiana Neri, quienes remarcaron la importancia del trabajo conjunto entre el Estado, la universidad y la comunidad para impulsar una minería sustentable.
La propuesta académica es fruto de la cooperación entre la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), y ya cuenta con más de 230 egresados en sus tres cohortes anteriores.
El programa ofrece cuatro módulos temáticos que combinan contenidos de geología, economía, medioambiente, comunidad y normativa minera, dictados por especialistas de la UNRN, el SEGEMAR, el Instituto Balseiro y referentes de distintas provincias, lo que aporta una mirada federal y multidisciplinaria sobre el sector.
La cursada se dicta bajo modalidad mixta (presencial y virtual), lo que posibilita la inclusión de estudiantes de diversas jurisdicciones del país y favorece la construcción de redes interprovinciales.
Con esta nueva cohorte, la Diplomatura en Sustentabilidad Minera se consolida como una herramienta clave para formar profesionales y actores sociales comprometidos con el desarrollo productivo y ambiental, tanto en Río Negro como en el resto de la Argentina.





Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.

Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.

Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.

Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.













Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.



