
Comunidades mineras rionegrinas recuperan impulso con apoyo provincial
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Río Negro13/09/2025La provincia de Río Negro dio inicio a la cuarta edición de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera, una propuesta académica que reúne a más de 130 participantes de todo el país y que se ha consolidado como un espacio de referencia en la formación de profesionales vinculados a la actividad minera responsable.
El lanzamiento oficial tuvo lugar en la sede de General Roca y estuvo encabezado por el director de la Diplomatura y subsecretario de Minería de Río Negro, Dr. Andrés Vera, quien brindó la bienvenida a los nuevos estudiantes.
Junto a él participaron la coordinadora de la diplomatura, Lic. Ivonne Schmidt, y la secretaria de la Unidad Provincial de Enlace con Universidades, Lic. Daiana Neri, quienes remarcaron la importancia del trabajo conjunto entre el Estado, la universidad y la comunidad para impulsar una minería sustentable.
La propuesta académica es fruto de la cooperación entre la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), y ya cuenta con más de 230 egresados en sus tres cohortes anteriores.
El programa ofrece cuatro módulos temáticos que combinan contenidos de geología, economía, medioambiente, comunidad y normativa minera, dictados por especialistas de la UNRN, el SEGEMAR, el Instituto Balseiro y referentes de distintas provincias, lo que aporta una mirada federal y multidisciplinaria sobre el sector.
La cursada se dicta bajo modalidad mixta (presencial y virtual), lo que posibilita la inclusión de estudiantes de diversas jurisdicciones del país y favorece la construcción de redes interprovinciales.
Con esta nueva cohorte, la Diplomatura en Sustentabilidad Minera se consolida como una herramienta clave para formar profesionales y actores sociales comprometidos con el desarrollo productivo y ambiental, tanto en Río Negro como en el resto de la Argentina.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.