
Calcatreu avanza con empleo local y control ambiental en la Región Sur
Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.








Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Río Negro13/09/2025
Salta Mining
















La provincia de Río Negro dio inicio a la cuarta edición de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera, una propuesta académica que reúne a más de 130 participantes de todo el país y que se ha consolidado como un espacio de referencia en la formación de profesionales vinculados a la actividad minera responsable.






El lanzamiento oficial tuvo lugar en la sede de General Roca y estuvo encabezado por el director de la Diplomatura y subsecretario de Minería de Río Negro, Dr. Andrés Vera, quien brindó la bienvenida a los nuevos estudiantes.
Junto a él participaron la coordinadora de la diplomatura, Lic. Ivonne Schmidt, y la secretaria de la Unidad Provincial de Enlace con Universidades, Lic. Daiana Neri, quienes remarcaron la importancia del trabajo conjunto entre el Estado, la universidad y la comunidad para impulsar una minería sustentable.
La propuesta académica es fruto de la cooperación entre la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), y ya cuenta con más de 230 egresados en sus tres cohortes anteriores.
El programa ofrece cuatro módulos temáticos que combinan contenidos de geología, economía, medioambiente, comunidad y normativa minera, dictados por especialistas de la UNRN, el SEGEMAR, el Instituto Balseiro y referentes de distintas provincias, lo que aporta una mirada federal y multidisciplinaria sobre el sector.
La cursada se dicta bajo modalidad mixta (presencial y virtual), lo que posibilita la inclusión de estudiantes de diversas jurisdicciones del país y favorece la construcción de redes interprovinciales.
Con esta nueva cohorte, la Diplomatura en Sustentabilidad Minera se consolida como una herramienta clave para formar profesionales y actores sociales comprometidos con el desarrollo productivo y ambiental, tanto en Río Negro como en el resto de la Argentina.





Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.

Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.

Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.

Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.

La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.











Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.



