Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Río Negro28/10/2025Salta MiningSalta Mining
jpg2

El proyecto Amarillo Grande, ubicado en Río Negro, continúa consolidándose como uno de los pilares del futuro energético argentino. La compañía Blue Sky Uranium Corp. (BSK), operadora del emprendimiento, anunció un hallazgo clave dentro de su programa de exploración que refuerza el potencial del yacimiento más grande de uranio y vanadio del país.

Una anomalía de gran escala impulsa el potencial del proyecto
La empresa finalizó un estudio geofísico de tomografía eléctrica con polarización inducida (ET) en el sector denominado Ivana Gap, dentro del complejo Amarillo Grande.
El análisis permitió identificar una importante anomalía de carga de 1.400 metros de ancho, considerada una posible extensión hacia el norte del frente REDOX, una estructura geológica que controla la mineralización del depósito Uranio-Vanadio Ivana.

La anomalía se sitúa a entre 30 y 60 metros de profundidad, una ubicación estratégica que conecta el depósito Ivana con el objetivo Ivana Central. Este patrón refuerza la hipótesis de continuidad geológica del frente REDOX, ampliando el potencial mineral del corredor. Desde la compañía destacan que Ivana Gap se perfila como un área prioritaria para las próximas campañas de perforación.

Declaraciones y próximos pasos
Nikolaos Cacos, presidente y CEO de Blue Sky Uranium Corp., resaltó la relevancia del hallazgo: “El nuevo sondeo ET destaca una intrigante anomalía que sugiere que podríamos encontrar mineralización que se extiende hacia el norte del Depósito Ivana en esta área. Esperamos probar este prometedor objetivo con nuestra próxima fase de perforación de exploración”.

El objetivo central del estudio fue precisar los puntos de perforación y definir la extensión subterránea de las zonas de alteración relacionadas con el frente REDOX, rico en materia orgánica.
Los resultados servirán de base para la siguiente fase de perforación con diamante, actualmente en planificación y con inicio previsto para el cuarto trimestre de 2025.

Financiamiento y desarrollo del proyecto
Las tareas de exploración están financiadas por Ivana Minerales S.A. (IMSA), la empresa conjunta (JVCO) creada para desarrollar el proyecto de Uranio-Vanadio Ivana.
Esta sociedad está integrada por Blue Sky Uranium Corp. y Abatare Spain S.L.U., bajo un esquema de inversión progresiva. Según el acuerdo, COAM deberá invertir US$35 millones en gastos acumulados para obtener una participación indirecta del 49,9% en el depósito Ivana.

Asimismo, COAM podrá ampliar su participación hasta el 80%, siempre que complete el estudio de factibilidad y financie los costos de desarrollo y construcción hasta alcanzar US$160 millones, lo que permitirá avanzar hacia la producción comercial del yacimiento.

Amarillo Grande: un proyecto estratégico para Argentina
Con este nuevo avance técnico, Amarillo Grande se posiciona entre los principales proyectos de uranio en Sudamérica, con capacidad para abastecer la creciente demanda interna y exportar a mercados internacionales.
La iniciativa cuenta con el respaldo del Grosso Group, un consorcio con más de tres décadas de experiencia en exploración minera en Argentina.

El descubrimiento de esta anomalía no solo impulsa el valor geológico del proyecto, sino que también acelera la transición hacia la siguiente fase de exploración, consolidando a Río Negro como una de las regiones clave para el desarrollo del uranio argentino

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.