Comunidades mineras rionegrinas recuperan impulso con apoyo provincial

Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.

Río Negro08/09/2025Salta MiningSalta Mining
1757078968_80302f91468c6e228cbe

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el Plan Provincial de Minería Social (PPMS), una iniciativa destinada a reactivar y potenciar la actividad minera a pequeña escala en distintas comunidades de la provincia, con un fuerte enfoque en inclusión, empleo y desarrollo sostenible. Se trata de un programa que había sido interrumpido a nivel nacional y que la provincia decidió asumir con recursos propios.

La medida fue oficializada mediante el Decreto 735/25, publicado en el Boletín Oficial. El plan es coordinado por la Secretaría de Minería, bajo la órbita de la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, y apunta a mejorar las condiciones de vida de las comunidades vinculadas a la minería, brindando capacitación, asistencia técnica y herramientas de trabajo.

Entre las acciones previstas se encuentran formación en geología y producción responsable, programas de sostenibilidad ambiental, financiamiento para cooperativas y asociaciones, entrega de hornos y maquinaria, impulso al turismo minero, recuperación del patrimonio cultural y apoyo a la difusión de productos artesanales en ferias y mercados.

Inclusión y valor agregado
La secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, remarcó: “Con este plan estamos garantizando que la minería artesanal y a pequeña escala pueda desarrollarse con inclusión, capacitación y agregado de valor. Queremos que nuestras comunidades mineras crezcan de manera sostenible y con empleo de calidad”.

El programa está dirigido a municipios, escuelas técnicas, cooperativas, fundaciones, asociaciones civiles y artesanos como picapedreros, orfebres, ceramistas, ladrilleros y lajeros, entre otros. Para Confini, “la clave del PPMS es que prioriza a las personas, apoyando proyectos que transformen la realidad local y fortalezcan el tejido social y productivo de Río Negro”.

Reactivación de talleres
Actualmente existen talleres mineros en localidades como Catriel, Choele Choel, Cinco Saltos, Cipolletti, Comallo, Coronel Belisle, Fernández Oro, Ingeniero Jacobacci, Lamarque, Luis Beltrán, Maquinchao, Ñorquinco, Pilcaniyeu, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Sierra Grande y Valcheta. Muchos de ellos habían quedado en pausa por la falta de financiamiento nacional, pero ahora podrán volver a funcionar gracias a la inversión provincial.

El financiamiento provendrá del Fondo Fiduciario de Asistencia y Desarrollo de la Actividad Minera, que garantizará controles mediante convenios y auditorías. Según Confini, “estamos poniendo en marcha un plan integral que no sólo entrega herramientas, sino que abre oportunidades para que cada comunidad minera se integre activamente al desarrollo provincial”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.