
Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina
Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.










Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Río Negro04/09/2025
Salta Mining
















Setenta y cinco estudiantes recibieron su certificación en la tercera cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera, una propuesta académica impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). El acto de entrega tuvo lugar en la sede de la casa de estudios en General Roca, marcando un nuevo hito en la formación de profesionales para una minería responsable.






La diplomatura se ha consolidado como un espacio de formación estratégico, orientado a vincular el desarrollo de la industria extractiva con la transición energética y el crecimiento sostenible de la provincia. Desde su lanzamiento en 2023, más de 200 personas ya fueron capacitadas en distintas cohortes, no solo de Río Negro sino también de otras provincias.
Durante la ceremonia, las autoridades remarcaron el compromiso de los participantes y destacaron la articulación entre Estado y universidad como pilar para fortalecer capacidades locales en un sector clave para la economía regional.
El programa académico tiene una carga de 128 horas distribuidas en cuatro módulos y se dicta en formato híbrido, combinando clases virtuales con encuentros presenciales. La propuesta aborda temas como uso responsable de recursos, gestión ambiental, minerales críticos para la transición energética y encadenamientos productivos regionales, integrando una visión moderna y sustentable de la minería.
El interés en esta capacitación va en aumento. La cuarta cohorte, que comenzará en los próximos días, ya alcanzó un récord con 275 inscriptos, lo que confirma la relevancia de la iniciativa entre profesionales, estudiantes y actores sociales vinculados a la producción y la energía.
Con este crecimiento, la Diplomatura en Sustentabilidad Minera reafirma su papel como herramienta esencial para formar recursos humanos preparados para los desafíos energéticos y económicos de Río Negro y del país.
El acto fue encabezado por el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro; la subsecretaria de Enlace con Universidades, Daiana Neri; y la secretaria de Extensión de la sede Alto Valle y Valle Medio de la UNRN, Evelyn Colino, junto a otras autoridades provinciales y académicas.





Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.

Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.

Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.

Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.

















El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



