
Comenzó una nueva cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera en Río Negro
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Río Negro04/09/2025Setenta y cinco estudiantes recibieron su certificación en la tercera cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera, una propuesta académica impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). El acto de entrega tuvo lugar en la sede de la casa de estudios en General Roca, marcando un nuevo hito en la formación de profesionales para una minería responsable.
La diplomatura se ha consolidado como un espacio de formación estratégico, orientado a vincular el desarrollo de la industria extractiva con la transición energética y el crecimiento sostenible de la provincia. Desde su lanzamiento en 2023, más de 200 personas ya fueron capacitadas en distintas cohortes, no solo de Río Negro sino también de otras provincias.
Durante la ceremonia, las autoridades remarcaron el compromiso de los participantes y destacaron la articulación entre Estado y universidad como pilar para fortalecer capacidades locales en un sector clave para la economía regional.
El programa académico tiene una carga de 128 horas distribuidas en cuatro módulos y se dicta en formato híbrido, combinando clases virtuales con encuentros presenciales. La propuesta aborda temas como uso responsable de recursos, gestión ambiental, minerales críticos para la transición energética y encadenamientos productivos regionales, integrando una visión moderna y sustentable de la minería.
El interés en esta capacitación va en aumento. La cuarta cohorte, que comenzará en los próximos días, ya alcanzó un récord con 275 inscriptos, lo que confirma la relevancia de la iniciativa entre profesionales, estudiantes y actores sociales vinculados a la producción y la energía.
Con este crecimiento, la Diplomatura en Sustentabilidad Minera reafirma su papel como herramienta esencial para formar recursos humanos preparados para los desafíos energéticos y económicos de Río Negro y del país.
El acto fue encabezado por el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro; la subsecretaria de Enlace con Universidades, Daiana Neri; y la secretaria de Extensión de la sede Alto Valle y Valle Medio de la UNRN, Evelyn Colino, junto a otras autoridades provinciales y académicas.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Tras los recientes incidentes ambientales en la Puna, la Secretaría de Minería y de Ambiente convocaron a la Cámara de Minería y a proveedores para consensuar medidas hacia una gestión más responsable.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En un nuevo stream de Salta Mining hablaremos con Matías Salcedo, Head de Financiamiento de Cohen, sobre el acceso al capital en un contexto desafiante para la minería y la economía argentina.
Más de 20 empresas mineras y proveedoras participaron en una jornada de buenas prácticas, enmarcada en el Sello de Espacios Igualitarios, que busca construir ambientes laborales libres de violencia y discriminación
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.