
Río Negro fortalece la fiscalización minera con capacitación y tecnología avanzada
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Río Negro04/09/2025Setenta y cinco estudiantes recibieron su certificación en la tercera cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera, una propuesta académica impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). El acto de entrega tuvo lugar en la sede de la casa de estudios en General Roca, marcando un nuevo hito en la formación de profesionales para una minería responsable.
La diplomatura se ha consolidado como un espacio de formación estratégico, orientado a vincular el desarrollo de la industria extractiva con la transición energética y el crecimiento sostenible de la provincia. Desde su lanzamiento en 2023, más de 200 personas ya fueron capacitadas en distintas cohortes, no solo de Río Negro sino también de otras provincias.
Durante la ceremonia, las autoridades remarcaron el compromiso de los participantes y destacaron la articulación entre Estado y universidad como pilar para fortalecer capacidades locales en un sector clave para la economía regional.
El programa académico tiene una carga de 128 horas distribuidas en cuatro módulos y se dicta en formato híbrido, combinando clases virtuales con encuentros presenciales. La propuesta aborda temas como uso responsable de recursos, gestión ambiental, minerales críticos para la transición energética y encadenamientos productivos regionales, integrando una visión moderna y sustentable de la minería.
El interés en esta capacitación va en aumento. La cuarta cohorte, que comenzará en los próximos días, ya alcanzó un récord con 275 inscriptos, lo que confirma la relevancia de la iniciativa entre profesionales, estudiantes y actores sociales vinculados a la producción y la energía.
Con este crecimiento, la Diplomatura en Sustentabilidad Minera reafirma su papel como herramienta esencial para formar recursos humanos preparados para los desafíos energéticos y económicos de Río Negro y del país.
El acto fue encabezado por el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro; la subsecretaria de Enlace con Universidades, Daiana Neri; y la secretaria de Extensión de la sede Alto Valle y Valle Medio de la UNRN, Evelyn Colino, junto a otras autoridades provinciales y académicas.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Universidades, empresas y legisladores avanzan en un plan de formación técnica y profesional para que los puestos generados por la minería sean ocupados por trabajadores locales.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.