
Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina
Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.










Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Río Negro04/09/2025
Salta Mining
















Setenta y cinco estudiantes recibieron su certificación en la tercera cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera, una propuesta académica impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). El acto de entrega tuvo lugar en la sede de la casa de estudios en General Roca, marcando un nuevo hito en la formación de profesionales para una minería responsable.






La diplomatura se ha consolidado como un espacio de formación estratégico, orientado a vincular el desarrollo de la industria extractiva con la transición energética y el crecimiento sostenible de la provincia. Desde su lanzamiento en 2023, más de 200 personas ya fueron capacitadas en distintas cohortes, no solo de Río Negro sino también de otras provincias.
Durante la ceremonia, las autoridades remarcaron el compromiso de los participantes y destacaron la articulación entre Estado y universidad como pilar para fortalecer capacidades locales en un sector clave para la economía regional.
El programa académico tiene una carga de 128 horas distribuidas en cuatro módulos y se dicta en formato híbrido, combinando clases virtuales con encuentros presenciales. La propuesta aborda temas como uso responsable de recursos, gestión ambiental, minerales críticos para la transición energética y encadenamientos productivos regionales, integrando una visión moderna y sustentable de la minería.
El interés en esta capacitación va en aumento. La cuarta cohorte, que comenzará en los próximos días, ya alcanzó un récord con 275 inscriptos, lo que confirma la relevancia de la iniciativa entre profesionales, estudiantes y actores sociales vinculados a la producción y la energía.
Con este crecimiento, la Diplomatura en Sustentabilidad Minera reafirma su papel como herramienta esencial para formar recursos humanos preparados para los desafíos energéticos y económicos de Río Negro y del país.
El acto fue encabezado por el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro; la subsecretaria de Enlace con Universidades, Daiana Neri; y la secretaria de Extensión de la sede Alto Valle y Valle Medio de la UNRN, Evelyn Colino, junto a otras autoridades provinciales y académicas.





Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.

Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.

Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.

Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.











Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.



