
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
Argentina14/07/2025La reciente visita del primer ministro de la India, Narendra Modi, a Buenos Aires dejó un mensaje claro: el mundo atraviesa un reacomodamiento estratégico y la minería ocupa un lugar central en esa transformación. En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
En el corazón de la agenda bilateral sobresalió un tema clave: los recursos minerales, en particular el litio. India, un país con más de 1.400 millones de habitantes, necesita garantizar el abastecimiento de minerales estratégicos para sostener su crecimiento tecnológico y energético. Sus planes de expansión en electromovilidad, almacenamiento de energía y transición verde la convierten en un actor activo en la competencia global por el litio, el cobre y otros metales críticos. En este contexto, los salares del norte argentino se vuelven un recurso de interés prioritario. No es casual que en febrero ambos países hayan reactivado la mesa de trabajo conjunta en recursos mineros y que ahora el diálogo avance hacia acuerdos concretos de inversión. India no sólo está interesada en comprar minerales, sino en participar directamente en la exploración, explotación y procesamiento, algo que podría cambiar el esquema de inversiones en las provincias del NOA.
La cooperación entre Argentina e India también incluye energía, agroindustria, tecnología y hasta desarrollos nucleares, pero el litio es, sin dudas, el núcleo de la conversación. Para la Argentina, que necesita atraer divisas y diversificar sus mercados, India representa un socio estratégico distinto a los habituales compradores occidentales y a China. Además, esta relación le permite a Buenos Aires posicionarse como un actor autónomo dentro de las tensiones globales, sin quedar atado a un solo bloque comercial.
Detrás de este acercamiento están los gestos políticos entre los presidentes Javier Milei y Narendra Modi. La foto en la Casa Rosada selló un entendimiento que va más allá de la coyuntura. La India apuesta a consolidar su presencia en América del Sur y la Argentina, con sus recursos mineros, aparece como una pieza clave en esa estrategia. Milei, por su parte, busca profundizar la apertura comercial y atraer inversiones con un enfoque pragmático, sin integrarse al BRICS, pero sin cerrar puertas a los gigantes asiáticos. La visita de Modi abre, entonces, una nueva etapa: la minería argentina queda en el centro de una relación que, si avanza, puede transformar el mapa económico de la región.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.