
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
Argentina14/07/2025La reciente visita del primer ministro de la India, Narendra Modi, a Buenos Aires dejó un mensaje claro: el mundo atraviesa un reacomodamiento estratégico y la minería ocupa un lugar central en esa transformación. En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
En el corazón de la agenda bilateral sobresalió un tema clave: los recursos minerales, en particular el litio. India, un país con más de 1.400 millones de habitantes, necesita garantizar el abastecimiento de minerales estratégicos para sostener su crecimiento tecnológico y energético. Sus planes de expansión en electromovilidad, almacenamiento de energía y transición verde la convierten en un actor activo en la competencia global por el litio, el cobre y otros metales críticos. En este contexto, los salares del norte argentino se vuelven un recurso de interés prioritario. No es casual que en febrero ambos países hayan reactivado la mesa de trabajo conjunta en recursos mineros y que ahora el diálogo avance hacia acuerdos concretos de inversión. India no sólo está interesada en comprar minerales, sino en participar directamente en la exploración, explotación y procesamiento, algo que podría cambiar el esquema de inversiones en las provincias del NOA.
La cooperación entre Argentina e India también incluye energía, agroindustria, tecnología y hasta desarrollos nucleares, pero el litio es, sin dudas, el núcleo de la conversación. Para la Argentina, que necesita atraer divisas y diversificar sus mercados, India representa un socio estratégico distinto a los habituales compradores occidentales y a China. Además, esta relación le permite a Buenos Aires posicionarse como un actor autónomo dentro de las tensiones globales, sin quedar atado a un solo bloque comercial.
Detrás de este acercamiento están los gestos políticos entre los presidentes Javier Milei y Narendra Modi. La foto en la Casa Rosada selló un entendimiento que va más allá de la coyuntura. La India apuesta a consolidar su presencia en América del Sur y la Argentina, con sus recursos mineros, aparece como una pieza clave en esa estrategia. Milei, por su parte, busca profundizar la apertura comercial y atraer inversiones con un enfoque pragmático, sin integrarse al BRICS, pero sin cerrar puertas a los gigantes asiáticos. La visita de Modi abre, entonces, una nueva etapa: la minería argentina queda en el centro de una relación que, si avanza, puede transformar el mapa económico de la región.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Salta Mining dialogó con Matías Salcedo, de Cohen, quien ha participado en las emisiones de ON de Exar y asesora tanto a grandes compañías como a proveedores en el acceso al mercado de capitales.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.