
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
Argentina14/07/2025
















La reciente visita del primer ministro de la India, Narendra Modi, a Buenos Aires dejó un mensaje claro: el mundo atraviesa un reacomodamiento estratégico y la minería ocupa un lugar central en esa transformación. En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.






En el corazón de la agenda bilateral sobresalió un tema clave: los recursos minerales, en particular el litio. India, un país con más de 1.400 millones de habitantes, necesita garantizar el abastecimiento de minerales estratégicos para sostener su crecimiento tecnológico y energético. Sus planes de expansión en electromovilidad, almacenamiento de energía y transición verde la convierten en un actor activo en la competencia global por el litio, el cobre y otros metales críticos. En este contexto, los salares del norte argentino se vuelven un recurso de interés prioritario. No es casual que en febrero ambos países hayan reactivado la mesa de trabajo conjunta en recursos mineros y que ahora el diálogo avance hacia acuerdos concretos de inversión. India no sólo está interesada en comprar minerales, sino en participar directamente en la exploración, explotación y procesamiento, algo que podría cambiar el esquema de inversiones en las provincias del NOA.
La cooperación entre Argentina e India también incluye energía, agroindustria, tecnología y hasta desarrollos nucleares, pero el litio es, sin dudas, el núcleo de la conversación. Para la Argentina, que necesita atraer divisas y diversificar sus mercados, India representa un socio estratégico distinto a los habituales compradores occidentales y a China. Además, esta relación le permite a Buenos Aires posicionarse como un actor autónomo dentro de las tensiones globales, sin quedar atado a un solo bloque comercial.
Detrás de este acercamiento están los gestos políticos entre los presidentes Javier Milei y Narendra Modi. La foto en la Casa Rosada selló un entendimiento que va más allá de la coyuntura. La India apuesta a consolidar su presencia en América del Sur y la Argentina, con sus recursos mineros, aparece como una pieza clave en esa estrategia. Milei, por su parte, busca profundizar la apertura comercial y atraer inversiones con un enfoque pragmático, sin integrarse al BRICS, pero sin cerrar puertas a los gigantes asiáticos. La visita de Modi abre, entonces, una nueva etapa: la minería argentina queda en el centro de una relación que, si avanza, puede transformar el mapa económico de la región.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.



