
La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.










Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.
Salta11/11/2025
Salta Mining
















La Provincia se prepara para recibir el Salta Mining Summit 2025, un foro que apunta a consolidar su posición como actor clave en la minería nacional. El evento, organizado el 12 de noviembre en el Hotel Sheraton, reunirá a referentes del sector, tanto públicos como privados, para establecer una hoja de ruta común orientada al crecimiento productivo y responsable.






Emiliano Durand (Intendente de la Ciudad de Salta), José García Hamilton (Secretario Legal y Técnico del Ministerio de Economía), Flavia Royón (senadora nacional electa), Bernardo Saravia Frías (abogado), Manuel Teyechea (Ingeniero y Country Manager de M3 Argentina) y María Lucrecia Santos (Gerente Unidad de Negocio NOA en Contreras Hnos. SA). También participará Rodrigo Gómez Martínez (Director de Comtec), Carlos Lorelli (Gerente de Proyectos en Taging), Luis Vacazur (Titular de GVH Logística Minera), Sofía Gallardo (Asistente de Operaciones de Major Drilling), Martín de los Ríos (Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta), Gustavo Carrizo (Senador provincial), José Gustavo de Castro Alem (Consultor internacional), Federico Russo (Presidente de CAPEMISA), Verónica Roldán (Directora de la consultora VER Connection S.A.S.), Alejandra Baumgartner (Socia Gerente de EC & Asoc.- Consultora jurídico ambiental), Martín Güemes (Secretario de Modernización), Gabriela Borrello (Gerente de Operaciones en Taging), Pedro Pittaluga (Fundador de PRP Asuntos Públicos e Institucionales) y Azul Moreno (Especialista en el método de Extracción Directa de Litio).
Estarán a cargo de la moderación, Martín Rodriguez Galindez, director de Salta Mining; y Franco Rinaldi, director de Alianzas Estratégicas.
Este encuentro llega en un momento crucial para la minería salteña, que registra una mayor maduración de sus proyectos y una ampliación de su cadena productiva. La convocatoria no sólo destaca por su nivel técnico, sino también por su ambición de integrar a todos los actores, desde grandes corporaciones hasta PyMEs proveedoras, en un ecosistema más competitivo y sostenible.
Asimismo, el evento pretende reforzar el vínculo entre territorios, comunidades y Estado, en un contexto donde la minería debe justificarse no sólo desde la rentabilidad, sino por sus efectos socioeconómicos.
Más allá de los discursos, el desafío será convertir esta jornada de intercambio en líneas de acción reales en la región. Salta apuesta a liderar ese camino.





La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Referentes de la Comunidad Kolla Andina realizaron una capacitación en manejo de máquinas viales y de operación segura de retroexcavadora e hidrogrúa.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.











Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

The 2026 recipients will be honoured during the PDAC 2026 Convention at the Awards Celebration & Nite Cap on March 3, 2026, at the Fairmont Royal York Hotel in Toronto.

Referentes de la Comunidad Kolla Andina realizaron una capacitación en manejo de máquinas viales y de operación segura de retroexcavadora e hidrogrúa.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.



