Lithium South suma a Claudio Zalewski para acelerar la factibilidad del proyecto Hombre Muerto North

Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.

Salta23/07/2025Salta MiningSalta Mining
Claudio C. Zalewski
Claudio C. Zalewski nuevo Director de Desarrollo y Construcción del Proyecto Hombre Muerto Norte.

En un paso clave para consolidar su presencia en el sector del litio, Lithium South Development Corporation anunció la incorporación de Claudio C. Zalewski como Director de Desarrollo y Construcción del Proyecto Hombre Muerto Norte (HMN), ubicado en la cuenca de Salta, Argentina. Zalewski es ingeniero civil bilingüe, egresado de la Universidad de Buenos Aires, con más de 40 años de trayectoria en dirección y ejecución de grandes proyectos de salmueras de litio. Entre sus antecedentes se destacan roles de liderazgo en el Proyecto de Litio Pastos Grandes (US$ 450 millones) y el Proyecto de Litio Centenario (US$ 550 millones), además de su participación como consultor en el Proyecto de Litio Rincón de ADY Resources, también en Salta.

“Unirme a Lithium South en este momento clave me permite aportar décadas de experiencia en salmueras de litio para desbloquear todo el potencial del Proyecto Hombre Muerto North. Con la base ya establecida, confío en que podemos alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción junto a socios financieros comprometidos”, expresó Claudio C. Zalewski, Director de Desarrollo y Construcción.
 

Un plan de trabajo que apunta a resultados concretos

  • Pliego de Licitación de Factibilidad Definitiva (DFS) – borrador listo para emisión a licitantes
  • Criterios de Diseño – bases de diseño consolidadas por disciplina
  • Modelos Financieros CAPEX/OPEX – plantillas completadas al 70 %
  • Plan de Ejecución del Proyecto y Procedimientos – Revisión A bajo análisis interno

De la mano de Zalewski y el COO de la compañía, ya se definieron cuatro líneas de acción prioritarias para acelerar la etapa de factibilidad: la finalización del pliego de licitación del Estudio de Factibilidad Definitiva (DFS), la consolidación de criterios de diseño por disciplina, la elaboración de modelos financieros CAPEX/OPEX con un avance del 70 % y la revisión del Plan de Ejecución del Proyecto y Procedimientos.

Con estos avances, la empresa proyecta lanzar la licitación del Estudio de Factibilidad antes de que finalice el tercer trimestre de 2025 y contar con el estudio completo hacia finales del primer trimestre de 2026.

¿La empresa canadiense busca ingresar al RIGI? Algo que llamó la atención, es que la minera canadiense destacó además el impacto positivo del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), aprobado en Argentina en 2024. En su comunicado expresó que el RIGI fue "bien recibido" por Lithium South.

Además, expresó que este marco otorga a proyectos de más de US$ 200 millones beneficios como estabilidad fiscal, aduanera y cambiaria por 30 años, una tasa de impuesto a las ganancias del 25 %, depreciación acelerada, alivios de IVA y aranceles de importación y reducciones escalonadas de retenciones a la exportación. Según la empresa, este régimen fortalece la viabilidad del Proyecto HMN. 

 
Expansión del área de concesiones

En paralelo, la compañía cerró la opción de compra de los bloques Hydra X 1 y Hydra X 2, cercanos a sus actuales tenencias en el Salar del Hombre Muerto. Estos bloques suman 5.555 hectáreas, elevando la superficie total del proyecto a más de 10.000 hectáreas. La opción establece un precio de US$ 2 millones, pagadero al iniciar la construcción del proyecto o concretar su venta.

Lithium South continúa en negociaciones con fabricantes de equipos, grupos mineros y fondos de inversión para garantizar la financiación y el desarrollo del HMN. Las conversaciones, iniciadas en enero de este año, siguen vigentes a pesar de un mercado desafiante. La compañía mantiene la expectativa de cerrar acuerdos con socios estratégicos para avanzar a la próxima etapa.

 
Sobre Lithium South:

Lithium South Development Corporation cotiza en TSX-V bajo el símbolo LIS, en OTCQB como LISMF y en la Bolsa de Frankfurt como OGPQ. El proyecto Hombre Muerto North apunta a posicionarse como una fuente clave de litio en la región salteña, una de las zonas más dinámicas de la industria en Sudamérica.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.