
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Salta23/07/2025En un paso clave para consolidar su presencia en el sector del litio, Lithium South Development Corporation anunció la incorporación de Claudio C. Zalewski como Director de Desarrollo y Construcción del Proyecto Hombre Muerto Norte (HMN), ubicado en la cuenca de Salta, Argentina. Zalewski es ingeniero civil bilingüe, egresado de la Universidad de Buenos Aires, con más de 40 años de trayectoria en dirección y ejecución de grandes proyectos de salmueras de litio. Entre sus antecedentes se destacan roles de liderazgo en el Proyecto de Litio Pastos Grandes (US$ 450 millones) y el Proyecto de Litio Centenario (US$ 550 millones), además de su participación como consultor en el Proyecto de Litio Rincón de ADY Resources, también en Salta.
“Unirme a Lithium South en este momento clave me permite aportar décadas de experiencia en salmueras de litio para desbloquear todo el potencial del Proyecto Hombre Muerto North. Con la base ya establecida, confío en que podemos alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción junto a socios financieros comprometidos”, expresó Claudio C. Zalewski, Director de Desarrollo y Construcción.
Un plan de trabajo que apunta a resultados concretos
De la mano de Zalewski y el COO de la compañía, ya se definieron cuatro líneas de acción prioritarias para acelerar la etapa de factibilidad: la finalización del pliego de licitación del Estudio de Factibilidad Definitiva (DFS), la consolidación de criterios de diseño por disciplina, la elaboración de modelos financieros CAPEX/OPEX con un avance del 70 % y la revisión del Plan de Ejecución del Proyecto y Procedimientos.
Con estos avances, la empresa proyecta lanzar la licitación del Estudio de Factibilidad antes de que finalice el tercer trimestre de 2025 y contar con el estudio completo hacia finales del primer trimestre de 2026.
¿La empresa canadiense busca ingresar al RIGI? Algo que llamó la atención, es que la minera canadiense destacó además el impacto positivo del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), aprobado en Argentina en 2024. En su comunicado expresó que el RIGI fue "bien recibido" por Lithium South.
Además, expresó que este marco otorga a proyectos de más de US$ 200 millones beneficios como estabilidad fiscal, aduanera y cambiaria por 30 años, una tasa de impuesto a las ganancias del 25 %, depreciación acelerada, alivios de IVA y aranceles de importación y reducciones escalonadas de retenciones a la exportación. Según la empresa, este régimen fortalece la viabilidad del Proyecto HMN.
Expansión del área de concesiones
En paralelo, la compañía cerró la opción de compra de los bloques Hydra X 1 y Hydra X 2, cercanos a sus actuales tenencias en el Salar del Hombre Muerto. Estos bloques suman 5.555 hectáreas, elevando la superficie total del proyecto a más de 10.000 hectáreas. La opción establece un precio de US$ 2 millones, pagadero al iniciar la construcción del proyecto o concretar su venta.
Lithium South continúa en negociaciones con fabricantes de equipos, grupos mineros y fondos de inversión para garantizar la financiación y el desarrollo del HMN. Las conversaciones, iniciadas en enero de este año, siguen vigentes a pesar de un mercado desafiante. La compañía mantiene la expectativa de cerrar acuerdos con socios estratégicos para avanzar a la próxima etapa.
Sobre Lithium South:
Lithium South Development Corporation cotiza en TSX-V bajo el símbolo LIS, en OTCQB como LISMF y en la Bolsa de Frankfurt como OGPQ. El proyecto Hombre Muerto North apunta a posicionarse como una fuente clave de litio en la región salteña, una de las zonas más dinámicas de la industria en Sudamérica.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.