
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








La minera francesa presentó su Reporte de Sustentabilidad 2023 donde informó que invirtió ese monto para la adquisición de bienes y servicios, de los cuales el 29% fue destinado a proveedores salteños.
Salta06/01/2025
Salta Mining
















El Reporte de Sostenibilidad 2023 de Eramine destaca importantes avances en el desarrollo económico y social en la provincia de Salta, consolidando su impacto positivo en la comunidad y el sector minero. Durante el 2023, Eramine destinó 640 millones de dólares a la adquisición de bienes y servicios, de los cuales el 29% fue destinado a proveedores salteños, un crecimiento del 91% comparado con 2022.






El proyecto está ubicado en el Salar Centenario Ratones, del departamento de Los Andes, en la provincia de Salta, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar. Esta región, conocida como “Puna”, tiene un clima árido,
fuertes ráfagas de viento y bajas temperaturas que pueden alcanzar los -25ºC.
La compañía trabajó con 349 proveedores locales, logrando un aumento del 16% en comparación con el año anterior. Este enfoque promueve el desarrollo de la economía regional, fomentando la participación de empresas y emprendedores locales y, aún más, un incremento de 66% respecto de 2021. La cantidad de proveedores activos de la Puna ascendió en 2023 al número de 12.

El equipo de trabajo de Eramine creció significativamente, alcanzando 474 empleados directos, con un incremento del 76% respecto al año anterior. Además, el empleo indirecto, compuesto por contratistas, aumentó un 155%, con un promedio de 1.500 personas trabajando simultáneamente en el campamento minero. Del total de empleados, el 69% reside en Salta, reforzando el compromiso de priorizar la contratación local.
A diciembre de 2023, el salario mínimo de Eramine era un 10,77% más alto que el de AOMA y un 195,79% más alto que el salario mínimo vital y móvil.
Eramine reafirma su compromiso con la inclusión y la diversidad, alcanzando un 20% de mujeres dentro de su equipo directo, un porcentaje destacado en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Además, la empresa promueve la igualdad de oportunidades a través de capacitaciones, desarrollo profesional y políticas de no discriminación, asegurando que las mujeres ocupen roles en todos los niveles de la organización. Durante 2023, se implementaron iniciativas para fomentar la incorporación y retención de talento femenino, contribuyendo a construir un entorno laboral inclusivo y diverso en el sector minero.
"En este período, alcanzamos uno de los puntos más álgidos en la construcción de nuestra Planta de Producción a escala industrial, llegando a albergar a más de 1,600 personas en nuestro campamento. En este contexto, la seguridad continuó siendo nuestra máxima prioridad. A lo largo del año, implementamos rigurosas medidas y espacios de formación, reforzando nuestro compromiso con el bienestar de todos los que formamos parte de Eramine, así como de las empresas contratistas. Con el mismo enfoque de seguridad, hemos extendido nuestra cultura de cuidado y responsabilidad compartida, fortaleciendo la colaboración con nuestros aliados estratégicos y con las comunidades ubicadas a lo largo de la ruta minera y en las cercanías de nuestro campamento", expresó Alejandro Moro, CEO de Eramine, en su mensaje publicado en el Reporte.
La empresa también canalizó más de 88 millones de pesos en programas de Responsabilidad Social Corporativa, incluyendo capacitaciones, becas, infraestructura comunitaria y proyectos de triple impacto: social, ambiental y económico. Entre las iniciativas destacadas se encuentran:
Además, Eramine mantiene un fuerte compromiso con la capacitación profesional, promoviendo un ambiente laboral inclusivo y diverso que beneficia tanto a sus empleados como a la comunidad. Estos esfuerzos refuerzan el compromiso de Eramine con un desarrollo sostenible, priorizando la creación de valor compartido y la integración de las comunidades vecinas en sus operaciones. El proyecto avanza hacia la producción de litio de grado batería, alineándose con las demandas de la transición energética y fortaleciendo su rol como actor clave en la industria del litio.

"Nuestra estrategia incluye programas de inversión que van más allá de la minería, impulsando el empleo,
apoyando iniciativas locales y promoviendo una educación de calidad que permita a los jóvenes de Salta
construir un mejor presente y un futuro próspero. Trabajamos de cerca con comunidades y organizaciones
locales, escuchando sus necesidades y alineando esfuerzos para asegurar que nuestros proyectos generen beneficios tangibles y duraderos para todas las partes. En el ámbito ambiental, adoptamos políticas de conservación, minimización del impacto y optimización del uso de los recursos. Cumplimos rigurosamente con
todas las leyes, normas y reglamentos ambientales aplicables a nuestra actividad, y demandamos el mismo
compromiso de nuestros proveedores y contratistas, como parte de nuestro esfuerzo por fortalecer el
desarrollo sostenible de nuestra cadena de valor", resaltó Constanza Cintioni, Directora de Sustentabilidad.
Eramine reforzó su compromiso ambiental con prácticas innovadoras, como el uso eficiente de recursos, el reciclaje de agua, y la implementación de una planta de generación energética fotovoltaica. Además, la compañía avanzó en la certificación de IRMA (Initiative for Responsible Mining Assurance), un estándar global que garantiza las mejores prácticas de minería responsable.
Eramine está en camino a convertirse en un actor clave en la producción de carbonato de litio grado batería, un componente esencial para la transición hacia energías limpias y la electromovilidad. La construcción de su planta de producción en la Puna salteña, que culminará en 2024, empleó a más de 3.000 trabajadores y utilizó 5.900 toneladas de estructuras de acero en su desarrollo.
Este enfoque integral en empleo, proveedores locales e inversión sostenible posiciona a Eramine no solo como un líder en el sector minero, sino también como un socio comprometido con el bienestar y el progreso de las comunidades en Salta.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



