
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La minera francesa presentó su Reporte de Sustentabilidad 2023 donde informó que invirtió ese monto para la adquisición de bienes y servicios, de los cuales el 29% fue destinado a proveedores salteños.
Salta06/01/2025El Reporte de Sostenibilidad 2023 de Eramine destaca importantes avances en el desarrollo económico y social en la provincia de Salta, consolidando su impacto positivo en la comunidad y el sector minero. Durante el 2023, Eramine destinó 640 millones de dólares a la adquisición de bienes y servicios, de los cuales el 29% fue destinado a proveedores salteños, un crecimiento del 91% comparado con 2022.
El proyecto está ubicado en el Salar Centenario Ratones, del departamento de Los Andes, en la provincia de Salta, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar. Esta región, conocida como “Puna”, tiene un clima árido,
fuertes ráfagas de viento y bajas temperaturas que pueden alcanzar los -25ºC.
La compañía trabajó con 349 proveedores locales, logrando un aumento del 16% en comparación con el año anterior. Este enfoque promueve el desarrollo de la economía regional, fomentando la participación de empresas y emprendedores locales y, aún más, un incremento de 66% respecto de 2021. La cantidad de proveedores activos de la Puna ascendió en 2023 al número de 12.
El equipo de trabajo de Eramine creció significativamente, alcanzando 474 empleados directos, con un incremento del 76% respecto al año anterior. Además, el empleo indirecto, compuesto por contratistas, aumentó un 155%, con un promedio de 1.500 personas trabajando simultáneamente en el campamento minero. Del total de empleados, el 69% reside en Salta, reforzando el compromiso de priorizar la contratación local.
A diciembre de 2023, el salario mínimo de Eramine era un 10,77% más alto que el de AOMA y un 195,79% más alto que el salario mínimo vital y móvil.
Eramine reafirma su compromiso con la inclusión y la diversidad, alcanzando un 20% de mujeres dentro de su equipo directo, un porcentaje destacado en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Además, la empresa promueve la igualdad de oportunidades a través de capacitaciones, desarrollo profesional y políticas de no discriminación, asegurando que las mujeres ocupen roles en todos los niveles de la organización. Durante 2023, se implementaron iniciativas para fomentar la incorporación y retención de talento femenino, contribuyendo a construir un entorno laboral inclusivo y diverso en el sector minero.
"En este período, alcanzamos uno de los puntos más álgidos en la construcción de nuestra Planta de Producción a escala industrial, llegando a albergar a más de 1,600 personas en nuestro campamento. En este contexto, la seguridad continuó siendo nuestra máxima prioridad. A lo largo del año, implementamos rigurosas medidas y espacios de formación, reforzando nuestro compromiso con el bienestar de todos los que formamos parte de Eramine, así como de las empresas contratistas. Con el mismo enfoque de seguridad, hemos extendido nuestra cultura de cuidado y responsabilidad compartida, fortaleciendo la colaboración con nuestros aliados estratégicos y con las comunidades ubicadas a lo largo de la ruta minera y en las cercanías de nuestro campamento", expresó Alejandro Moro, CEO de Eramine, en su mensaje publicado en el Reporte.
La empresa también canalizó más de 88 millones de pesos en programas de Responsabilidad Social Corporativa, incluyendo capacitaciones, becas, infraestructura comunitaria y proyectos de triple impacto: social, ambiental y económico. Entre las iniciativas destacadas se encuentran:
Además, Eramine mantiene un fuerte compromiso con la capacitación profesional, promoviendo un ambiente laboral inclusivo y diverso que beneficia tanto a sus empleados como a la comunidad. Estos esfuerzos refuerzan el compromiso de Eramine con un desarrollo sostenible, priorizando la creación de valor compartido y la integración de las comunidades vecinas en sus operaciones. El proyecto avanza hacia la producción de litio de grado batería, alineándose con las demandas de la transición energética y fortaleciendo su rol como actor clave en la industria del litio.
"Nuestra estrategia incluye programas de inversión que van más allá de la minería, impulsando el empleo,
apoyando iniciativas locales y promoviendo una educación de calidad que permita a los jóvenes de Salta
construir un mejor presente y un futuro próspero. Trabajamos de cerca con comunidades y organizaciones
locales, escuchando sus necesidades y alineando esfuerzos para asegurar que nuestros proyectos generen beneficios tangibles y duraderos para todas las partes. En el ámbito ambiental, adoptamos políticas de conservación, minimización del impacto y optimización del uso de los recursos. Cumplimos rigurosamente con
todas las leyes, normas y reglamentos ambientales aplicables a nuestra actividad, y demandamos el mismo
compromiso de nuestros proveedores y contratistas, como parte de nuestro esfuerzo por fortalecer el
desarrollo sostenible de nuestra cadena de valor", resaltó Constanza Cintioni, Directora de Sustentabilidad.
Eramine reforzó su compromiso ambiental con prácticas innovadoras, como el uso eficiente de recursos, el reciclaje de agua, y la implementación de una planta de generación energética fotovoltaica. Además, la compañía avanzó en la certificación de IRMA (Initiative for Responsible Mining Assurance), un estándar global que garantiza las mejores prácticas de minería responsable.
Eramine está en camino a convertirse en un actor clave en la producción de carbonato de litio grado batería, un componente esencial para la transición hacia energías limpias y la electromovilidad. La construcción de su planta de producción en la Puna salteña, que culminará en 2024, empleó a más de 3.000 trabajadores y utilizó 5.900 toneladas de estructuras de acero en su desarrollo.
Este enfoque integral en empleo, proveedores locales e inversión sostenible posiciona a Eramine no solo como un líder en el sector minero, sino también como un socio comprometido con el bienestar y el progreso de las comunidades en Salta.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.