
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
El gobernador Gustavo Sáenz recibió a directivos de Eramine Sudamérica y al próximo CEO global del grupo francés, Paulo Castellari, para analizar los avances del proyecto Centenario Ratones y proyectar nuevas inversiones.
Salta17/05/2025El gobernador Gustavo Sáenz mantuvo un encuentro clave con representantes de la minera Eramine Sudamérica, en el que se discutieron los avances del proyecto Centenario Ratones y se abordaron las proyecciones de expansión de la compañía. En la reunión también fue presentado Paulo Castellari, quien asumirá próximamente la presidencia y dirección general del grupo francés Eramet.
Alejandro Moro, actual CEO de Eramine, calificó el encuentro como una instancia fundamental para introducir al nuevo líder global del grupo. “Fue una oportunidad para presentar al nuevo CEO del grupo a nivel global, Paulo Castellari, quien entrará en funciones en dos semanas en Francia”, afirmó Moro.
El diálogo giró en torno a las perspectivas de crecimiento que Eramine proyecta para sus operaciones en Salta, particularmente tras haber iniciado la fase de producción en 2023 con el proyecto de litio Centenario Ratones. Al respecto, Moro fue enfático:
“Cualquier oportunidad de crecimiento en condiciones de ser competitiva, pondremos la prioridad de hacerla en Salta, no en otras provincias o países”, subrayó.
Por su parte, la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, brindó detalles técnicos del estado actual del proyecto. “La planta está operativa y funciona al 15% aproximadamente. Se estima que la puesta a punto de la planta comercial podría estar hacia fin de año o principio de 2026, funcionando al 100% de la capacidad habilitada”, explicó. Además, destacó que la compañía también desarrolla tareas exploratorias en el Salar de Arizaro, ubicado en Tolar Grande: “En este momento están perforando”, añadió.
Sassarini consideró que este tipo de reuniones demuestran la importancia estratégica de la provincia para la industria minera:
“La visita y la reunión con el Gobernador es una muestra de que Salta sigue siendo un destino preferente para las inversiones mineras, a pesar del contexto internacional en el cual nos encontramos. Seguimos teniendo inversiones, y sobre todo inversiones en exploración, como es el caso de Arizaro, y empresas como Eramine Sudamérica que apuestan a comprometer esas inversiones en la provincia de Salta”, afirmó.
En la reunión también participaron el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; la directora de Sustentabilidad de Eramine, Constanza Cintioni; el jefe de gabinete del CEO, Paul Bosc Bierne; y el responsable de la unidad de Litio del grupo Eramet, Jean Baptiste Hogard.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.