
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El gobernador Gustavo Sáenz recibió a directivos de Eramine Sudamérica y al próximo CEO global del grupo francés, Paulo Castellari, para analizar los avances del proyecto Centenario Ratones y proyectar nuevas inversiones.
Salta17/05/2025El gobernador Gustavo Sáenz mantuvo un encuentro clave con representantes de la minera Eramine Sudamérica, en el que se discutieron los avances del proyecto Centenario Ratones y se abordaron las proyecciones de expansión de la compañía. En la reunión también fue presentado Paulo Castellari, quien asumirá próximamente la presidencia y dirección general del grupo francés Eramet.
Alejandro Moro, actual CEO de Eramine, calificó el encuentro como una instancia fundamental para introducir al nuevo líder global del grupo. “Fue una oportunidad para presentar al nuevo CEO del grupo a nivel global, Paulo Castellari, quien entrará en funciones en dos semanas en Francia”, afirmó Moro.
El diálogo giró en torno a las perspectivas de crecimiento que Eramine proyecta para sus operaciones en Salta, particularmente tras haber iniciado la fase de producción en 2023 con el proyecto de litio Centenario Ratones. Al respecto, Moro fue enfático:
“Cualquier oportunidad de crecimiento en condiciones de ser competitiva, pondremos la prioridad de hacerla en Salta, no en otras provincias o países”, subrayó.
Por su parte, la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, brindó detalles técnicos del estado actual del proyecto. “La planta está operativa y funciona al 15% aproximadamente. Se estima que la puesta a punto de la planta comercial podría estar hacia fin de año o principio de 2026, funcionando al 100% de la capacidad habilitada”, explicó. Además, destacó que la compañía también desarrolla tareas exploratorias en el Salar de Arizaro, ubicado en Tolar Grande: “En este momento están perforando”, añadió.
Sassarini consideró que este tipo de reuniones demuestran la importancia estratégica de la provincia para la industria minera:
“La visita y la reunión con el Gobernador es una muestra de que Salta sigue siendo un destino preferente para las inversiones mineras, a pesar del contexto internacional en el cual nos encontramos. Seguimos teniendo inversiones, y sobre todo inversiones en exploración, como es el caso de Arizaro, y empresas como Eramine Sudamérica que apuestan a comprometer esas inversiones en la provincia de Salta”, afirmó.
En la reunión también participaron el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; la directora de Sustentabilidad de Eramine, Constanza Cintioni; el jefe de gabinete del CEO, Paul Bosc Bierne; y el responsable de la unidad de Litio del grupo Eramet, Jean Baptiste Hogard.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Acciones construcción de una sede comunitaria en Tolar Grande o la donación de una ambulancia a San Antonio de los Cobres son gestos concretos en momentos donde el vínculo entre minería y sociedad está en constante revisión.
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.