
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La planta de carbonato de litio, recientemente puesta en marcha, está ubicada en Salta y es la primera en implementar a escala industrial la tecnología avanzada de Extracción Directa de Litio ("DLE") desarrollada por Eramet.
Salta24/12/2024Eramet (Eramine Sudamérica en Salta) acaba de anunciar que ha logrado su primera producción de carbonato de litio en su planta de Centenario recientemente puesta en marcha, ubicada en la provincia de Salta, Argentina. La planta de Centenario es la primera en implementar a escala industrial la tecnología avanzada de Extracción Directa de Litio ("DLE") desarrollada por Eramet.
Esta tecnología de vanguardia permite obtener un carbonato de litio sostenible y de alto rendimiento, adecuado para las baterías de vehículos eléctricos. La primera planta de Centenario está diseñada para extraer y producir 24,000 toneladas por año de carbonato de litio de calidad para baterías y, a plena capacidad, debería situarse en el primer cuartil de la curva de costos de la industria del litio. Esta primera producción de carbonato de litio se produce menos de tres años después del inicio de la construcción de la planta.
Los recursos minerales drenables del salar de Centenario-Ratones ascienden a más de 15 millones de toneladas equivalentes en carbonato de litio ("LCE"), con una concentración promedio de 407 mg/L de litio contenido en la salmuera. Estos recursos de clase mundial son lo suficientemente importantes como para permitir considerar una capacidad de producción superior a 75 kt-LCE/año a largo plazo.
El 24 de octubre, el Grupo anunció haber recuperado la plena propiedad de su activo insignia en litio, al recomprar la participación de su socio (del 49,9%) en su empresa conjunta Eramine, que posee la totalidad de la planta de Centenario.
Christel Bories, Presidenta y Directora General del Grupo, declaró:
"El inicio de nuestra producción de litio en Centenario, Argentina, marca un hito clave para la diversificación del Grupo en los metales de la transición energética, lo que convierte a Eramet en la primera empresa europea en producir carbonato de litio a escala industrial. Quiero agradecer y felicitar a nuestros equipos por su fuerte compromiso y determinación para llevar a cabo este proyecto de DLE en plazos mucho más cortos que otros proyectos similares en la región, a pesar de los desafíos técnicos, logísticos y meteorológicos vinculados a su ubicación remota a 4,000 m de altitud, en la cordillera de los Andes. En 2025, nos concentraremos en el aumento progresivo de la planta, con el objetivo de convertirnos en un actor clave a nivel mundial en la producción sostenible de litio".
El proyecto Centenario Ratones, la primera mina de producción de litio en Salta y la cuarta del país, está concluyendo su primera fase, un hito crucial para el proyecto que cuenta con el respaldo del gobierno provincial y empresas internacionales especializadas en la extracción y procesamiento de litio.
El proyecto Centenario Ratones tiene un gran potencial debido a las vastas reservas de litio en la zona, un mineral esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos tecnológicos. Se espera que, una vez en funcionamiento completo, el emprendimiento genere cientos de empleos directos e indirectos, además de contribuir al posicionamiento de Argentina como uno de los principales exportadores de litio a nivel global.
Los próximos meses serán claves para la ejecución de la segunda fase de construcción y optimización de la planta de procesamiento, lo que permitirá que el proyecto alcance su capacidad total de producción a partir de 2025.
Centenario Ratones
El corazón del proyecto está ubicado en el Salar Centenario Ratones, departamento Los Andes, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar.
Eramine Sudamérica está en la Argentina desde hace más de 10 años en la construcción del proyecto de litio. La firma es la subsidiaria de la francesa Eramet y socia estratégica de la china Tsingshan, principal productor de acero inoxidable.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.