
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La planta de carbonato de litio, recientemente puesta en marcha, está ubicada en Salta y es la primera en implementar a escala industrial la tecnología avanzada de Extracción Directa de Litio ("DLE") desarrollada por Eramet.
Salta24/12/2024Eramet (Eramine Sudamérica en Salta) acaba de anunciar que ha logrado su primera producción de carbonato de litio en su planta de Centenario recientemente puesta en marcha, ubicada en la provincia de Salta, Argentina. La planta de Centenario es la primera en implementar a escala industrial la tecnología avanzada de Extracción Directa de Litio ("DLE") desarrollada por Eramet.
Esta tecnología de vanguardia permite obtener un carbonato de litio sostenible y de alto rendimiento, adecuado para las baterías de vehículos eléctricos. La primera planta de Centenario está diseñada para extraer y producir 24,000 toneladas por año de carbonato de litio de calidad para baterías y, a plena capacidad, debería situarse en el primer cuartil de la curva de costos de la industria del litio. Esta primera producción de carbonato de litio se produce menos de tres años después del inicio de la construcción de la planta.
Los recursos minerales drenables del salar de Centenario-Ratones ascienden a más de 15 millones de toneladas equivalentes en carbonato de litio ("LCE"), con una concentración promedio de 407 mg/L de litio contenido en la salmuera. Estos recursos de clase mundial son lo suficientemente importantes como para permitir considerar una capacidad de producción superior a 75 kt-LCE/año a largo plazo.
El 24 de octubre, el Grupo anunció haber recuperado la plena propiedad de su activo insignia en litio, al recomprar la participación de su socio (del 49,9%) en su empresa conjunta Eramine, que posee la totalidad de la planta de Centenario.
Christel Bories, Presidenta y Directora General del Grupo, declaró:
"El inicio de nuestra producción de litio en Centenario, Argentina, marca un hito clave para la diversificación del Grupo en los metales de la transición energética, lo que convierte a Eramet en la primera empresa europea en producir carbonato de litio a escala industrial. Quiero agradecer y felicitar a nuestros equipos por su fuerte compromiso y determinación para llevar a cabo este proyecto de DLE en plazos mucho más cortos que otros proyectos similares en la región, a pesar de los desafíos técnicos, logísticos y meteorológicos vinculados a su ubicación remota a 4,000 m de altitud, en la cordillera de los Andes. En 2025, nos concentraremos en el aumento progresivo de la planta, con el objetivo de convertirnos en un actor clave a nivel mundial en la producción sostenible de litio".
El proyecto Centenario Ratones, la primera mina de producción de litio en Salta y la cuarta del país, está concluyendo su primera fase, un hito crucial para el proyecto que cuenta con el respaldo del gobierno provincial y empresas internacionales especializadas en la extracción y procesamiento de litio.
El proyecto Centenario Ratones tiene un gran potencial debido a las vastas reservas de litio en la zona, un mineral esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos tecnológicos. Se espera que, una vez en funcionamiento completo, el emprendimiento genere cientos de empleos directos e indirectos, además de contribuir al posicionamiento de Argentina como uno de los principales exportadores de litio a nivel global.
Los próximos meses serán claves para la ejecución de la segunda fase de construcción y optimización de la planta de procesamiento, lo que permitirá que el proyecto alcance su capacidad total de producción a partir de 2025.
Centenario Ratones
El corazón del proyecto está ubicado en el Salar Centenario Ratones, departamento Los Andes, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar.
Eramine Sudamérica está en la Argentina desde hace más de 10 años en la construcción del proyecto de litio. La firma es la subsidiaria de la francesa Eramet y socia estratégica de la china Tsingshan, principal productor de acero inoxidable.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.