
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.



El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.

Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.

Durante el encuentro se abordó el avance del proyecto de litio Centenario Ratones, que ya se encuentra en fase de producción.

Con precios en baja pero fuerte demanda futura, la minera china Ganfeng Lithium y la francesa Eramet analizan ingresar al RIGI para acelerar su desarrollo y captar inversiones estratégicas.

La minera francesa llevará a cabo un programa de exploración por fases durante los próximos tres o cuatro años en la zona de Llamara a través del proyecto Molle Verde.

Multinacionales se disputan el control de un recurso clave para la transición energética, impulsando inversiones multimillonarias y transformaciones en la provincia de Salta.

La planta de carbonato de litio, recientemente puesta en marcha, está ubicada en Salta y es la primera en implementar a escala industrial la tecnología avanzada de Extracción Directa de Litio ("DLE") desarrollada por Eramet.

La minera francesa compró la participación de su socio chino Tsingshan en un proyecto de litio en Argentina que está a punto de comenzar a producir.

Con la finalización de la primera fase de producción, el proyecto Centenario Ratones alcanzará su etapa plena en 2025, consolidando a Salta como un actor clave en la industria del litio.

Se implementa una técnica innovadora llamada Extracción Directa de Litio, con métodos más limpios, rápidos y económicos para producir este metal con menos consumo de agua.

La misma suministra electricidad a la mina de litio está ubicada en el salar Centenario Ratones y tiene una capacidad de 28 MW provenientes de cuatro motores que funcionan con gas natural.

Llamara, Aguilar, Río Salado y Aguas Calientes están incluidas en el acuerdo, que en conjunto cubren un área expansiva que supera las 40,000 hectáreas.

Mondino mantuvo un encuentro con autoridades de Eramet, gigante del litio presente en nuestro país, entre las que se encontraba Christel Bories, su CEO.

Es para el suministro de manganeso destinado a la producción de tecnologías de baterías basadas en ese minera, en beneficio del mercado de vehículos eléctricos.

El 65% de los empleados directos provienen de Salta, mientras que el 92% son ciudadanos argentinos, de los cuales un 76% de hombres y un 24% de mujeres.

El grupo francés habría aprobado una segunda fase de su proyecto de litio Centenario en Salta para producir alrededor de 30.000 toneladas anuales de litio.

Invitadas por Eramine y Junior Achievement a pensar soluciones innovadoras para la gestión eficientemente de residuos a través de un modelo de negocio sostenible.

La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila junto al presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, anunciaron la compra de litio a la estadounidense Livent.

Eramet, ha publicado su informe anual destacando su situación financiera y las contribuciones a los gobiernos y comunidades en los países donde opera.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.