
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.



El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.

Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.

Durante el encuentro se abordó el avance del proyecto de litio Centenario Ratones, que ya se encuentra en fase de producción.

Con precios en baja pero fuerte demanda futura, la minera china Ganfeng Lithium y la francesa Eramet analizan ingresar al RIGI para acelerar su desarrollo y captar inversiones estratégicas.

La minera francesa llevará a cabo un programa de exploración por fases durante los próximos tres o cuatro años en la zona de Llamara a través del proyecto Molle Verde.

Multinacionales se disputan el control de un recurso clave para la transición energética, impulsando inversiones multimillonarias y transformaciones en la provincia de Salta.

La planta de carbonato de litio, recientemente puesta en marcha, está ubicada en Salta y es la primera en implementar a escala industrial la tecnología avanzada de Extracción Directa de Litio ("DLE") desarrollada por Eramet.

La minera francesa compró la participación de su socio chino Tsingshan en un proyecto de litio en Argentina que está a punto de comenzar a producir.

Con la finalización de la primera fase de producción, el proyecto Centenario Ratones alcanzará su etapa plena en 2025, consolidando a Salta como un actor clave en la industria del litio.

Se implementa una técnica innovadora llamada Extracción Directa de Litio, con métodos más limpios, rápidos y económicos para producir este metal con menos consumo de agua.

La misma suministra electricidad a la mina de litio está ubicada en el salar Centenario Ratones y tiene una capacidad de 28 MW provenientes de cuatro motores que funcionan con gas natural.

Llamara, Aguilar, Río Salado y Aguas Calientes están incluidas en el acuerdo, que en conjunto cubren un área expansiva que supera las 40,000 hectáreas.

Mondino mantuvo un encuentro con autoridades de Eramet, gigante del litio presente en nuestro país, entre las que se encontraba Christel Bories, su CEO.

Es para el suministro de manganeso destinado a la producción de tecnologías de baterías basadas en ese minera, en beneficio del mercado de vehículos eléctricos.

El 65% de los empleados directos provienen de Salta, mientras que el 92% son ciudadanos argentinos, de los cuales un 76% de hombres y un 24% de mujeres.

El grupo francés habría aprobado una segunda fase de su proyecto de litio Centenario en Salta para producir alrededor de 30.000 toneladas anuales de litio.

Invitadas por Eramine y Junior Achievement a pensar soluciones innovadoras para la gestión eficientemente de residuos a través de un modelo de negocio sostenible.

La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila junto al presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, anunciaron la compra de litio a la estadounidense Livent.

Eramet, ha publicado su informe anual destacando su situación financiera y las contribuciones a los gobiernos y comunidades en los países donde opera.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.