
Durante el encuentro se abordó el avance del proyecto de litio Centenario Ratones, que ya se encuentra en fase de producción.
Durante el encuentro se abordó el avance del proyecto de litio Centenario Ratones, que ya se encuentra en fase de producción.
Con precios en baja pero fuerte demanda futura, la minera china Ganfeng Lithium y la francesa Eramet analizan ingresar al RIGI para acelerar su desarrollo y captar inversiones estratégicas.
La minera francesa llevará a cabo un programa de exploración por fases durante los próximos tres o cuatro años en la zona de Llamara a través del proyecto Molle Verde.
Multinacionales se disputan el control de un recurso clave para la transición energética, impulsando inversiones multimillonarias y transformaciones en la provincia de Salta.
La planta de carbonato de litio, recientemente puesta en marcha, está ubicada en Salta y es la primera en implementar a escala industrial la tecnología avanzada de Extracción Directa de Litio ("DLE") desarrollada por Eramet.
La minera francesa compró la participación de su socio chino Tsingshan en un proyecto de litio en Argentina que está a punto de comenzar a producir.
Con la finalización de la primera fase de producción, el proyecto Centenario Ratones alcanzará su etapa plena en 2025, consolidando a Salta como un actor clave en la industria del litio.
Se implementa una técnica innovadora llamada Extracción Directa de Litio, con métodos más limpios, rápidos y económicos para producir este metal con menos consumo de agua.
La misma suministra electricidad a la mina de litio está ubicada en el salar Centenario Ratones y tiene una capacidad de 28 MW provenientes de cuatro motores que funcionan con gas natural.
Llamara, Aguilar, Río Salado y Aguas Calientes están incluidas en el acuerdo, que en conjunto cubren un área expansiva que supera las 40,000 hectáreas.
Mondino mantuvo un encuentro con autoridades de Eramet, gigante del litio presente en nuestro país, entre las que se encontraba Christel Bories, su CEO.
Es para el suministro de manganeso destinado a la producción de tecnologías de baterías basadas en ese minera, en beneficio del mercado de vehículos eléctricos.
El 65% de los empleados directos provienen de Salta, mientras que el 92% son ciudadanos argentinos, de los cuales un 76% de hombres y un 24% de mujeres.
El grupo francés habría aprobado una segunda fase de su proyecto de litio Centenario en Salta para producir alrededor de 30.000 toneladas anuales de litio.
Invitadas por Eramine y Junior Achievement a pensar soluciones innovadoras para la gestión eficientemente de residuos a través de un modelo de negocio sostenible.
La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila junto al presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, anunciaron la compra de litio a la estadounidense Livent.
Eramet, ha publicado su informe anual destacando su situación financiera y las contribuciones a los gobiernos y comunidades en los países donde opera.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.