
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
El grupo francés habría aprobado una segunda fase de su proyecto de litio Centenario en Salta para producir alrededor de 30.000 toneladas anuales de litio.
Salta14/11/2023Eramet anunció que seguirá adelante con sus planes de agregar más capacidad en Argentina. El grupo francés dijo que había aprobado una segunda fase de su proyecto de litio Centenario en Salta para producir alrededor de 30.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE).
Desde la compañía señalaron que apuntan también a duplicar la producción de la mina de níquel en Indonesia, en un impulso de inversión que considera que resistirá la tambaleante crisis global. economía.
El grupo minero francés pronosticó el lunes un gasto de capital de alrededor de 1.900 millones de euros (2.030 millones de dólares) durante el período 2024-2026, un aumento en la inversión anual de los 550 millones de euros esperados para este año.
“Estas inversiones se están realizando en áreas con un crecimiento muy alto”, dijo a Reuters Christel Bories, presidenta y directora ejecutiva de Eramet. “El litio no está ligado al crecimiento económico mundial, sino al desarrollo de baterías y a la transición energética”.
El grupo dijo que había aprobado una segunda fase de su proyecto de litio Centenario en Argentina para producir alrededor de 30.000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), además de las 24.000 toneladas previstas en un primer tramo que entrará en producción en el segundo trimestre de 2024.
Además de estudiar un posible tercer tramo en Centenario, la firma está explorando el cercano depósito Arizaro, dijo Bories antes del primer día de mercado de capitales de Eramet.
Eramet está desarrollando Centenario con el gigante siderúrgico chino Tsingshan. Un acuerdo de 400 millones de dólares con Glencore para comercializar litio de la primera etapa del proyecto cubrirá principalmente las necesidades financieras de Eramet para el siguiente tramo, dijo Bories.
Mientras tanto, en Chile, el grupo dijo que había adquirido por 95 millones de dólares iniciales una concesión de litio de 120.000 hectáreas en la región de Atacama.
Eramet quiere aumentar la producción en Weda Bay en Indonesia, la mina de níquel más grande del mundo que también opera con Tsingshan, a 60 millones de toneladas métricas húmedas en 2026, desde los 30 millones previstos para este año.
El grupo pretende procesar parte del mineral de Weda Bay en níquel y cobalto aptos para baterías en una empresa conjunta con el grupo químico alemán BASF (BASFn.DE) , cuya decisión se tomará el próximo año.
También planea aumentar la producción de mineral en Gabón, donde opera la mina de manganeso más grande del mundo, a 8,5 millones de toneladas en 2026 desde aproximadamente 7 millones esperados en 2023, principalmente a través de mejoras en un enlace de transporte ferroviario.
La competitividad de sus principales minas y la venta de negocios metalúrgicos menos rentables permiten a Eramet invertir en un ciclo más débil marcado por la incertidumbre económica en China, potencia de las materias primas, dijo Bories.
“Las perspectivas para 2024 no son muy favorables”, afirmó. “Pero a pesar de la fuerte caída de los precios de los metales, conseguimos aguantar”.
Sin embargo, en Nueva Caledonia su filial de níquel SLN sigue atravesando dificultades financieras y ha iniciado otro proceso de conciliación judicial tras agotar el último préstamo del gobierno francés, afirmó Bories.
Dado que Eramet se niega a inyectar más dinero en SLN y Glencore sólo proporciona financiación hasta finales de febrero para la operación Koniambo Nickel SAS (KNS) de la que es copropietario, las autoridades deben acordar medidas en las próximas semanas para salvar una industria del níquel agotada por la energía, costos y tensiones políticas, dijo.
Fuente: Minería & Desarrollo con información de Reuters.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.