
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El grupo francés habría aprobado una segunda fase de su proyecto de litio Centenario en Salta para producir alrededor de 30.000 toneladas anuales de litio.
Salta14/11/2023Eramet anunció que seguirá adelante con sus planes de agregar más capacidad en Argentina. El grupo francés dijo que había aprobado una segunda fase de su proyecto de litio Centenario en Salta para producir alrededor de 30.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE).
Desde la compañía señalaron que apuntan también a duplicar la producción de la mina de níquel en Indonesia, en un impulso de inversión que considera que resistirá la tambaleante crisis global. economía.
El grupo minero francés pronosticó el lunes un gasto de capital de alrededor de 1.900 millones de euros (2.030 millones de dólares) durante el período 2024-2026, un aumento en la inversión anual de los 550 millones de euros esperados para este año.
“Estas inversiones se están realizando en áreas con un crecimiento muy alto”, dijo a Reuters Christel Bories, presidenta y directora ejecutiva de Eramet. “El litio no está ligado al crecimiento económico mundial, sino al desarrollo de baterías y a la transición energética”.
El grupo dijo que había aprobado una segunda fase de su proyecto de litio Centenario en Argentina para producir alrededor de 30.000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), además de las 24.000 toneladas previstas en un primer tramo que entrará en producción en el segundo trimestre de 2024.
Además de estudiar un posible tercer tramo en Centenario, la firma está explorando el cercano depósito Arizaro, dijo Bories antes del primer día de mercado de capitales de Eramet.
Eramet está desarrollando Centenario con el gigante siderúrgico chino Tsingshan. Un acuerdo de 400 millones de dólares con Glencore para comercializar litio de la primera etapa del proyecto cubrirá principalmente las necesidades financieras de Eramet para el siguiente tramo, dijo Bories.
Mientras tanto, en Chile, el grupo dijo que había adquirido por 95 millones de dólares iniciales una concesión de litio de 120.000 hectáreas en la región de Atacama.
Eramet quiere aumentar la producción en Weda Bay en Indonesia, la mina de níquel más grande del mundo que también opera con Tsingshan, a 60 millones de toneladas métricas húmedas en 2026, desde los 30 millones previstos para este año.
El grupo pretende procesar parte del mineral de Weda Bay en níquel y cobalto aptos para baterías en una empresa conjunta con el grupo químico alemán BASF (BASFn.DE) , cuya decisión se tomará el próximo año.
También planea aumentar la producción de mineral en Gabón, donde opera la mina de manganeso más grande del mundo, a 8,5 millones de toneladas en 2026 desde aproximadamente 7 millones esperados en 2023, principalmente a través de mejoras en un enlace de transporte ferroviario.
La competitividad de sus principales minas y la venta de negocios metalúrgicos menos rentables permiten a Eramet invertir en un ciclo más débil marcado por la incertidumbre económica en China, potencia de las materias primas, dijo Bories.
“Las perspectivas para 2024 no son muy favorables”, afirmó. “Pero a pesar de la fuerte caída de los precios de los metales, conseguimos aguantar”.
Sin embargo, en Nueva Caledonia su filial de níquel SLN sigue atravesando dificultades financieras y ha iniciado otro proceso de conciliación judicial tras agotar el último préstamo del gobierno francés, afirmó Bories.
Dado que Eramet se niega a inyectar más dinero en SLN y Glencore sólo proporciona financiación hasta finales de febrero para la operación Koniambo Nickel SAS (KNS) de la que es copropietario, las autoridades deben acordar medidas en las próximas semanas para salvar una industria del níquel agotada por la energía, costos y tensiones políticas, dijo.
Fuente: Minería & Desarrollo con información de Reuters.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.