
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Se implementa una técnica innovadora llamada Extracción Directa de Litio, con métodos más limpios, rápidos y económicos para producir este metal con menos consumo de agua.
Salta11/07/2024En las montañas del norte de Argentina, un paisaje de tubos negros se alza sobre enormes tanques llenos de salmuera rica en litio, un metal vital para las baterías de vehículos eléctricos. La empresa minera francesa Eramet está implementando una técnica innovadora llamada Extracción Directa de Litio (DLE, por sus siglas en inglés), buscando métodos más limpios, rápidos y económicos para producir este metal con menos consumo de agua.
A diferencia de los métodos tradicionales que utilizan piscinas de evaporación, la técnica DLE permite extraer el litio de manera mucho más rápida. Este proceso podría ser crucial para la producción global, ya que el 70% del litio mundial se encuentra en salmueras, en lugar de en rocas o arcilla.
Eramet, que busca producir su primer tonelada de carbonato de litio en noviembre y escalar hasta 24,000 toneladas métricas anuales para mediados de 2025, está siendo observada de cerca por competidores de Estados Unidos y Chile, quienes también trabajan en la comercialización del DLE.
El proyecto de $870 millones en Salta coloca a Argentina, el cuarto productor mundial de litio, en el centro de atención. Se espera que la nueva producción del país duplique su capacidad, estrechando la brecha con Chile, el principal productor de América Latina.
La planta de Centenario, co-propiedad de Eramet y el gigante chino Tsingshan, presenta un reto complejo. “Es una planta compleja”, comenta la CEO Christel Bories. “El desafío es siempre, ¿podremos alcanzar la capacidad nominal, y cuándo?”
Eramet ha dedicado más de una década a perfeccionar esta técnica, adaptándola a las características únicas de cada depósito de salmuera. La primera tanda de salmuera para la fase de extracción directa estará lista en agosto. El material absorbente, clave en el proceso, permite una extracción de litio con una pureza del 90%, mucho más eficiente que los métodos tradicionales.
Eramet busca reciclar el 60% del agua utilizada en el proceso, con la meta de alcanzar el 80%, alineándose con los objetivos de la industria de reducir el consumo de agua en áreas áridas. La compañía planea una segunda planta con tecnología avanzada y menor uso de agua y químicos, estimada en $800 millones.
A pesar de las preocupaciones medioambientales, Eramet apunta a certificar su proyecto bajo los estándares de la Iniciativa para la Garantía de Minería Responsable (IRMA). La fase dos de su proyecto promete ser un avance significativo en la tecnología de extracción de litio.
minería en línea
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.