
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








Se implementa una técnica innovadora llamada Extracción Directa de Litio, con métodos más limpios, rápidos y económicos para producir este metal con menos consumo de agua.
Salta11/07/2024
















En las montañas del norte de Argentina, un paisaje de tubos negros se alza sobre enormes tanques llenos de salmuera rica en litio, un metal vital para las baterías de vehículos eléctricos. La empresa minera francesa Eramet está implementando una técnica innovadora llamada Extracción Directa de Litio (DLE, por sus siglas en inglés), buscando métodos más limpios, rápidos y económicos para producir este metal con menos consumo de agua.






A diferencia de los métodos tradicionales que utilizan piscinas de evaporación, la técnica DLE permite extraer el litio de manera mucho más rápida. Este proceso podría ser crucial para la producción global, ya que el 70% del litio mundial se encuentra en salmueras, en lugar de en rocas o arcilla.
Eramet, que busca producir su primer tonelada de carbonato de litio en noviembre y escalar hasta 24,000 toneladas métricas anuales para mediados de 2025, está siendo observada de cerca por competidores de Estados Unidos y Chile, quienes también trabajan en la comercialización del DLE.
El proyecto de $870 millones en Salta coloca a Argentina, el cuarto productor mundial de litio, en el centro de atención. Se espera que la nueva producción del país duplique su capacidad, estrechando la brecha con Chile, el principal productor de América Latina.
La planta de Centenario, co-propiedad de Eramet y el gigante chino Tsingshan, presenta un reto complejo. “Es una planta compleja”, comenta la CEO Christel Bories. “El desafío es siempre, ¿podremos alcanzar la capacidad nominal, y cuándo?”
Eramet ha dedicado más de una década a perfeccionar esta técnica, adaptándola a las características únicas de cada depósito de salmuera. La primera tanda de salmuera para la fase de extracción directa estará lista en agosto. El material absorbente, clave en el proceso, permite una extracción de litio con una pureza del 90%, mucho más eficiente que los métodos tradicionales.
Eramet busca reciclar el 60% del agua utilizada en el proceso, con la meta de alcanzar el 80%, alineándose con los objetivos de la industria de reducir el consumo de agua en áreas áridas. La compañía planea una segunda planta con tecnología avanzada y menor uso de agua y químicos, estimada en $800 millones.
A pesar de las preocupaciones medioambientales, Eramet apunta a certificar su proyecto bajo los estándares de la Iniciativa para la Garantía de Minería Responsable (IRMA). La fase dos de su proyecto promete ser un avance significativo en la tecnología de extracción de litio.
minería en línea





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".



