
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se implementa una técnica innovadora llamada Extracción Directa de Litio, con métodos más limpios, rápidos y económicos para producir este metal con menos consumo de agua.
Salta11/07/2024En las montañas del norte de Argentina, un paisaje de tubos negros se alza sobre enormes tanques llenos de salmuera rica en litio, un metal vital para las baterías de vehículos eléctricos. La empresa minera francesa Eramet está implementando una técnica innovadora llamada Extracción Directa de Litio (DLE, por sus siglas en inglés), buscando métodos más limpios, rápidos y económicos para producir este metal con menos consumo de agua.
A diferencia de los métodos tradicionales que utilizan piscinas de evaporación, la técnica DLE permite extraer el litio de manera mucho más rápida. Este proceso podría ser crucial para la producción global, ya que el 70% del litio mundial se encuentra en salmueras, en lugar de en rocas o arcilla.
Eramet, que busca producir su primer tonelada de carbonato de litio en noviembre y escalar hasta 24,000 toneladas métricas anuales para mediados de 2025, está siendo observada de cerca por competidores de Estados Unidos y Chile, quienes también trabajan en la comercialización del DLE.
El proyecto de $870 millones en Salta coloca a Argentina, el cuarto productor mundial de litio, en el centro de atención. Se espera que la nueva producción del país duplique su capacidad, estrechando la brecha con Chile, el principal productor de América Latina.
La planta de Centenario, co-propiedad de Eramet y el gigante chino Tsingshan, presenta un reto complejo. “Es una planta compleja”, comenta la CEO Christel Bories. “El desafío es siempre, ¿podremos alcanzar la capacidad nominal, y cuándo?”
Eramet ha dedicado más de una década a perfeccionar esta técnica, adaptándola a las características únicas de cada depósito de salmuera. La primera tanda de salmuera para la fase de extracción directa estará lista en agosto. El material absorbente, clave en el proceso, permite una extracción de litio con una pureza del 90%, mucho más eficiente que los métodos tradicionales.
Eramet busca reciclar el 60% del agua utilizada en el proceso, con la meta de alcanzar el 80%, alineándose con los objetivos de la industria de reducir el consumo de agua en áreas áridas. La compañía planea una segunda planta con tecnología avanzada y menor uso de agua y químicos, estimada en $800 millones.
A pesar de las preocupaciones medioambientales, Eramet apunta a certificar su proyecto bajo los estándares de la Iniciativa para la Garantía de Minería Responsable (IRMA). La fase dos de su proyecto promete ser un avance significativo en la tecnología de extracción de litio.
minería en línea
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.