
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








El 65% de los empleados directos provienen de Salta, mientras que el 92% son ciudadanos argentinos, de los cuales un 76% de hombres y un 24% de mujeres.
Salta15/12/2023
Salta Mining
















Eramine Sudamérica S.A., empresa líder en la industria minera, ha consolidado su compromiso con el desarrollo económico y social de la región a través de la generación de empleo y la inversión en proveedores locales. Según datos recientes proporcionados por la empresa, la impactante contribución de Eramine Sudamérica S.A. ha dejado una huella significativa en la provincia de Salta y en todo el país.






La compañía ha demostrado su compromiso con la comunidad local al ofrecer empleo directo e indirecto a un considerable porcentaje de residentes en Salta y en Argentina. Según los datos publicados, el 65% de los empleados directos provienen de Salta, mientras que el 92% son ciudadanos argentinos. En términos de género, se observa una distribución equitativa con un 76% de hombres y un 24% de mujeres.
En el ámbito del empleo indirecto, el 68% de las personas contratadas son residentes de Salta, y el 99% son argentinos. Esta vez, la fuerza laboral indirecta muestra una predominancia del 95% de hombres y un 5% de mujeres.
La inversión de Eramine Sudamérica S.A. en la región ha sido un pilar esencial para fortalecer la economía local. La inversión acumulada en proveedores locales asciende a la impresionante cifra de 292 millones de dólares, de los cuales 142 millones de dólares se destinaron a proveedores de Salta. El restante 150 millones de dólares beneficiaron a proveedores del resto de Argentina. Estos datos reflejan el compromiso de la empresa con el crecimiento económico sostenible de la región.
La empresa ha destacado su enfoque responsable y sostenible en sus operaciones, como se refleja en el mensaje difundido en sus redes sociales. Eramine Sudamérica S.A. ha implementado programas de formación y desarrollo profesional para garantizar que sus empleados estén debidamente capacitados y calificados para desempeñar roles cruciales en la industria minera.
Además, la colaboración estrecha con organizaciones de la sociedad civil y las autoridades locales demuestra el compromiso de Eramine Sudamérica S.A. con los estándares ambientales y sociales. La empresa busca ser un agente activo en la promoción de prácticas responsables que beneficien tanto a la comunidad como al entorno natural en el que opera.
"Decididos a crear un impacto positivo, desde nuestra llegada hemos creado oportunidades laborales que, junto a las inversiones realizadas, fortalecen la base económica de la región. Además, hemos implementado programas de formación y desarrollo profesional, para asegurar que las y los trabajadores estén capacitados y calificados para desempeñar los roles que requiere la industria minera. Seguimos trabajando en estrecha colaboración con organizaciones de la sociedad civil y con las autoridades locales, para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales y sociales, promoviendo un enfoque responsable y sostenible en nuestras operaciones", expresó la empresa en sus redes sociales.
Con estos datos alentadores, Eramine Sudamérica S.A. se consolida como un actor clave en el impulso del desarrollo económico y social en la región de Salta y contribuye significativamente al crecimiento sostenible de la industria minera en Argentina.
El proyecto se encuentra ubicado en el salar Centenario Ratones, en el departamento de los Andes, provincia de Salta, Argentina. Esta región es conocida como “Puna salteña” que está a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar, cuenta con un clima árido, fuertes ráfagas de viento y bajas temperaturas que pueden alcanzar los -18ºC.
El diseño de todas las instalaciones del campamento minero se encuentran adecuadas para desarrollar las actividades previstas bajo estas condiciones, y al mismo tiempo, evitar y/o minimizar impactos negativos.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.



