
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
El 65% de los empleados directos provienen de Salta, mientras que el 92% son ciudadanos argentinos, de los cuales un 76% de hombres y un 24% de mujeres.
Salta15/12/2023Eramine Sudamérica S.A., empresa líder en la industria minera, ha consolidado su compromiso con el desarrollo económico y social de la región a través de la generación de empleo y la inversión en proveedores locales. Según datos recientes proporcionados por la empresa, la impactante contribución de Eramine Sudamérica S.A. ha dejado una huella significativa en la provincia de Salta y en todo el país.
La compañía ha demostrado su compromiso con la comunidad local al ofrecer empleo directo e indirecto a un considerable porcentaje de residentes en Salta y en Argentina. Según los datos publicados, el 65% de los empleados directos provienen de Salta, mientras que el 92% son ciudadanos argentinos. En términos de género, se observa una distribución equitativa con un 76% de hombres y un 24% de mujeres.
En el ámbito del empleo indirecto, el 68% de las personas contratadas son residentes de Salta, y el 99% son argentinos. Esta vez, la fuerza laboral indirecta muestra una predominancia del 95% de hombres y un 5% de mujeres.
La inversión de Eramine Sudamérica S.A. en la región ha sido un pilar esencial para fortalecer la economía local. La inversión acumulada en proveedores locales asciende a la impresionante cifra de 292 millones de dólares, de los cuales 142 millones de dólares se destinaron a proveedores de Salta. El restante 150 millones de dólares beneficiaron a proveedores del resto de Argentina. Estos datos reflejan el compromiso de la empresa con el crecimiento económico sostenible de la región.
La empresa ha destacado su enfoque responsable y sostenible en sus operaciones, como se refleja en el mensaje difundido en sus redes sociales. Eramine Sudamérica S.A. ha implementado programas de formación y desarrollo profesional para garantizar que sus empleados estén debidamente capacitados y calificados para desempeñar roles cruciales en la industria minera.
Además, la colaboración estrecha con organizaciones de la sociedad civil y las autoridades locales demuestra el compromiso de Eramine Sudamérica S.A. con los estándares ambientales y sociales. La empresa busca ser un agente activo en la promoción de prácticas responsables que beneficien tanto a la comunidad como al entorno natural en el que opera.
"Decididos a crear un impacto positivo, desde nuestra llegada hemos creado oportunidades laborales que, junto a las inversiones realizadas, fortalecen la base económica de la región. Además, hemos implementado programas de formación y desarrollo profesional, para asegurar que las y los trabajadores estén capacitados y calificados para desempeñar los roles que requiere la industria minera. Seguimos trabajando en estrecha colaboración con organizaciones de la sociedad civil y con las autoridades locales, para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales y sociales, promoviendo un enfoque responsable y sostenible en nuestras operaciones", expresó la empresa en sus redes sociales.
Con estos datos alentadores, Eramine Sudamérica S.A. se consolida como un actor clave en el impulso del desarrollo económico y social en la región de Salta y contribuye significativamente al crecimiento sostenible de la industria minera en Argentina.
El proyecto se encuentra ubicado en el salar Centenario Ratones, en el departamento de los Andes, provincia de Salta, Argentina. Esta región es conocida como “Puna salteña” que está a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar, cuenta con un clima árido, fuertes ráfagas de viento y bajas temperaturas que pueden alcanzar los -18ºC.
El diseño de todas las instalaciones del campamento minero se encuentran adecuadas para desarrollar las actividades previstas bajo estas condiciones, y al mismo tiempo, evitar y/o minimizar impactos negativos.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.